Redisgil nº 14
Julio 2019
CEIP “San Gil” Cuéllar (Sg)
22
Aprovechando que el 8 de marzo era el Día de la Mujer, los alumnos de 5º y 6º, en las clases de Religión
y Valores, vieron la película Figuras ocultas. Hidden Figures se estrenó en Estados Unidos en el año 2017 y
está basada en el libro del mismo nombre de Margot Lee Shetterly.
En la película se cuenta la historia de tres mujeres afroamericanas que trabajaron en los años 60 en la NASA,
gracias a ellas el astronauta John Glenn se convirtió en el primer astronauta estadounidense en hacer una
órbita completa a la Tierra. Se llamaban Katherine Johnson, Dorothy Vaughany y Mary Jackson.
Los alumnos de Valores de 5º de primaria estuvieron investigando la vida de estas tres mujeres durante varias
sesiones y esto es lo que encontraron:
Katherine Johnson fue una científica, física y matemática que ayudó a calcular la trayectoria del vuelo es-
pacial del Apolo 11 a la Luna en 1969.
Dorothy Johson Vaughan fue una matemática que se especializó en el análisis y computación de los primeros
ordenadores, estos tenían la misión de lanzar satélites al espacio y llegó a ser la primera supervisora de los
servicios IBM en la NASA.
Mary Jackson fue la primera mujer ingeniera aeroespacial de Estados Unidos y ayudó a la promoción de
mujeres en la NASA, en el ámbito de la ciencia , la ingeniería y las matemáticas.
Lo verdaderamente importante no es lo inteligentes que fueron estas mujeres, hay que analizar el contexto
histórico. Muchas mujeres no podían estudiar determinadas carreras. Tanto las diferentes administraciones
como la sociedad en la que vivían, y en esta ultima también entran sus propias familias, no veían con buenos
ojos que las mujeres fuesen matemáticas, físicas y mucho menos que trabajaran en la NASA.
Además estas mujeres eran afroamericanas, es decir, negras, y “un negro no podía ser tan inteligente como
un blanco y si además era mujer…”
En la película podemos ver como estas científicas trabajaban en un área segregada del resto de edificios de
la NASA, West Area Computers, reservada solo a negros. Cuando katherine Johson tuvo que trasladarse fuera
de su área, nadie quería tocar sus vasos ni su cafetera, tampoco podía utilizar los baños de los blancos.
El tema de la segregación racial también se ve reflejada en las escenas de la calle, había unos autobuses
para negros y otros para blancos, también diferentes fuentes públicas para que bebiesen unos y otros, e
incluso distintas bibliotecas.
Por eso los alumnos de Valores de 5º recomiendan que veamos esta película y si estamos acompañados de nues-
tros padres mucho mejor porque es muy interesante y forma parte de la historia reciente.
cole almorzamos, jugamos, bailamos y cantamos.
Mª José Cámara y las clases de 5º y 6º
Redisgil nº 14
Julio 2019
CEIP “San Gil” Cuéllar (Sg)
22