Mi primera publicacion R.D. Historia de los A (1) | Page 14

Semiajustable: Reproduce movimientos condileos así como la posición de contacto oclusal y movimientos excéntricos. Se logra el ajuste de la inclinación condílea, el movimiento de translación lateral (ángulo de Bennet) y la distancia intercondilea. La ventaja de los articuladores es que los modelos montados permiten visualizar mejor la oclusión, una vez que se tienen los registros interoclusales el articulador sustituye al paciente y así son necesarias menos citas para el paciente. Con los avances que se han tenido se distinguen en el articulador las siguientes partes:     Espaciador condilar Guía condilar Guía de movimiento lateral Tornillo de guía condilar  Tornillo para ajustar guía lateral  Tornillo vástago  Tornillo para platina  Platina superior  Elementos condilares  Platina inferior  Vástago  Guía incisal  Tornillo guía incisal Con el desarrollo del articulador se creo también el arco facial, instrumento tipo calibrador que se usa para registrar la relación de la mandíbula con la articulación temporomandibular o el eje de apertura de la mandíbula para orientar los modelos en la misma relación con el eje de apertura del articulador. Se clasifican en dos: pág. 14