Mi primera publicacion MI PRIMERA PUBLICACION | Page 5

Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años, sólo siendo superado por el terremoto de Arequipa de 2001 (terremoto del sur del Perú de 2001); pero no fue el más catastrófico, desde ese punto de vista el terremoto de 1970 produjo miles de muertos.

El siniestro, que tuvo una magnitud de 8,0 en la escala sismológica de magnitud de momento y una intensidad máxima de IX en la escala de Mercalli, dejó 596 muertos, 2.291 heridos, 52.152 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 221.060 personas resultaron afectadas.

Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco, Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna. También afectando a la capital de Perú, Lima. La magnitud destructiva del terremoto también causó grandes daños a la infraestructura que proporciona los servicios básicos a la población, tales como agua y saneamiento, educación, salud y comunicaciones.

El 15 de agosto del 2007, hace 10 años, un terremoto de 8,0 grados afectó los departamentos de Ica, Huancavelica y Lima. Las zonas más afectadas por el movimiento fueron las provincias iqueñas de Pisco, Chincha e Ica, así como las provincias limeñas de Cañete y Yauyos. Un total de 596 personas murieron, mientras que hubo 2.291 heridos producto del sismo que enlutó al Perú entero.

El terremoto de Pisco de 2007 fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 6:40 p.m. con una duración de cerca de 3 minutos y 30 segundos. Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Pisco y a 150 kilómetros al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 km de profundidad.

tengan cuidado

soccer 05