Mi primera publicacion MetroFlor_105_WEB SA | Page 55

HACIA UNA PROTOHISTORIA DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA • ARTÍCULO

Abordar aspectos que tienen que ver con el desarrollo “ protohistórico ” de la floricultura en Colombia es altamente complejo y difícil de abordar por la falta de información . También porque los referentes de crónicas históricas y de cuadro de costumbres pocas veces se detuvieron a narrar con minucia el ambiente sensible que rodeaba los hechos descritos en las mismas ; se veía lo macro , se nombraba lo macro y se desconocían muchas particularidades que tenían que ver con la forma de vida y su transcurrir cotidiano . La siembra , cultivo y valor ornamental de las flores , que por lo común siempre estuvieron asociados al quehacer de las mujeres de la casa , no eran de importancia . Cabe observar que los cronistas e historiadores fueron hombres que configuraron una visión social patriarcal al trasplantar las relaciones y costumbres de género a la usanza del viejo continente , visión que se reprodujo a través de los tiempos desde las primeras crónicas durante la conquista y toda la colonia i .

El presente escrito es una exploración corta y de aproximación a lo que se podría definir como “ protohistoria ”, vista más como un acercamiento histórico a partir de algunos hechos y narraciones que pueden dar en su conjunto una visión más o menos clara de lo que fue el cuidado y cultivo de las flores y su uso y comercialización desde antes de la conquista , pasando por la colonia y la república decimonónica hasta la mitad de la década de los 60 ´ s en el siglo pasado y para el caso de la Colombia actual .
Un lugar para la contemplación de la naturaleza , la medicina y el placer
Las culturas precolombinas desarrollaron , además de sus cultivos , espacios dedicados a la sensibilidad vital , creados exclusivamente para la observación de la naturaleza y para
Tula-Coatepec . Códice Tovar elaborado por el jesuita Juan de Tovar hacia 1585 1
estar en un contacto perceptivo y de recogimiento , para lo cual destinaron grandes espacios donde se conjugaba el paisaje natural y local con algunas plantas decorativas estimadas por su colorido , aroma , forma y por lo que representaban místicamente dentro de su gran imaginario cultural . Además , estos espacios ofrecían , en muchos casos , una vibrante colección de plantas medicinales .
El médico Francisco Hernández de Toledo ( 1514 a 1517 La Puebla de Montalbán , Toledo – 28 de enero 1587 , Madrid ) nombrado por Felipe II como el “ Protomédico General de Nuestras Indias , Islas y Tierra Firme en el Mar Océano ”, en su obra Quatro libros de la natvraleza y virtvdes de las plantas y animales que estan receuidos en el vso de la Medicina en la Nueua España , inspirado en sus investigaciones en México , describe el importante uso que hacían los aztecas de las flores ; dice que las emplean para hacer coronas , ramilletes , perfumes y que “ los naturales de estas tierras no conocían los collares pulseras o brazaletes , si no eran hechos de flores ”. Igualmente , muchas referencias hablan que los jardines aztecas como lugares sembrados exclusivamente de flores y plantas medicinales , generando gran alegría a los que paseaban en ellos “ por la variedad de flores , y rosas que tenían y por la fragancia y buen olor que de sí echaban ”. Además , era importante y digno de respeto el “ ofrecer ramilletes , guirnaldas y collares de flores a las personas de autoridad , para lo cual los nobles tenían una constante provisión de flores ” ii . En la mitología azteca y en la poesía náhualt las flores tienen una alta representatividad y una acción protagónica de primer orden que se mantiene aún hoy día , como es el caso de la flor cempoaxóchitl o flor de muerto – Tagetes patula y Tagetes erecta- de amplio uso para las festividades del Día de los Muertos y , además , con fines artesanales , alimenticios y medicinales . También , el omixochit o nardo – Agave tuberosa o Polianthes tuberosa- planta apreciada por su exquisito y fuerte aroma , con propiedades antibacterianas , antifúngicas , insecticidas , herbicidas , cicatrizantes y cuyos rizomas son muy ricos en saponinas . Otra planta , es el yerbanís , pericón , “ hierba de Tláloc ” o yauhtli – Tagetes lucida- planta de altísimas propiedades medicinales , culinarias y mágicas . iii
1
Juan Tovar de Circa ( 1546-1626 ), el códice consta de una serie de 51 láminas y se divide en tres secciones . En esta lámina se representa la creación de un lago que bordea la “ montaña de la serpiente ” o Coatepec , por parte de Tenoch y Tochtzin . Ver : Library of Congress .
www . metroflorcolombia . com • Edición 105 Revista Metroflor Agro 55