Mi primera publicacion Historia del articulador Valencia | Page 8
En 1926 B.B. Mc Collum fundó la Sociedad Gnatológica de Los Ángeles, con H.
Stallard y C.E. Stuart y van sentando las bases de lo que hoy se conoce
como Gnatología, que estudia los movimientos de la ATM para medirlos,
reproducirlos y usarlos como determinantes en el diagnóstico y tratamiento de la
oclusión. Mc Collum y Stuart construyeron un articulador, el Gnatógrafo, que
podría duplicar de forma real las relaciones mandibulares y los movimientos
condilares, para que los dientes ocluyeran de forma ideal.
Desarrollan el arco facial cinemático para la localización del eje de giro y
la pantografía para el ajuste de los articuladores. En un principio propugnaron la
oclusión balanceada para los sujetos con dientes. Treinta años después
desecharon este concepto y adoptaron la disclusión canina de D´Amico. Esta
escuela basa la realización de la rehabilitación en el hallazgo del eje de bisagra,
registro y reproducción de los movimientos del eje y realización de la morfología
oclusal con estos condicionantes.
Entre los años 1955-1956 Stuart desarrolla el articulador que lleva su nombre. Es
un articulador arcon totalmente ajustable con su pantógrafo para el ajuste del
mismo.
En 1958 aparece el articulador Dentatus A.R.L. diseñado por Arne G.
Lauritzen, que es muy parecido al Hanau H2, con un vástago incisal ligeramente
curvo. Posee un tornillo micrométrico para medir la amplitud de los movimientos.
Stuart diseña en 1964 un articulador semiajustable tipo arcon, dónde la distancia
intercondilar se puede ajustar en tres posiciones preestablecidas y con guías
condilares y de Bennett planas y un vástago incisal recto.
La casa Denar, comercializó en 1968 el Denar D.Y.A., diseñado por Niles
Guichet. Es un articulador ajustable, que, mediante un pantógrafo neumático, se
pueden adaptar las guías de plástico, para imitar los movimientos mandibulares.
8