crecientes informadas en algunas poblaciones, especialmente en los jóvenes, se
necesitan medidas urgentes de salud pública para reducir la incidencia y la
mortalidad del cáncer oral y orofaríngeo.
¿A qué se debe?0
Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las
células normales, lo cual dificulta que el cuerpo funcione de la manera que debería.
Las células normales se dividen de forma controlada. Cuando una célula normal
desarrolla mutaciones u otras alteraciones que no pueden ser adecuadamente
reparadas activa su propio programa de muerte celular para así controlar su
desarrollo y crecimiento. Este proceso es conocido como “apoptosis”.
Las células cancerosas desarrollan mutaciones que no son reparadas y pierden la
capacidad para morir. El primero en hablar de cáncer fue Hipócrates y
probablemente dicho término deriva del latín cangrejo, ya que el tumor se adhiere a
todo lo que agarra con la misma
obstinación que un cangrejo. El término
carcinoma hace referencia al cáncer
derivado de las células epiteliales. El
exceso de tejido persiste aunque cese el
estímulo. Las neoplasias pueden ser
benignas, si son localizadas y no invaden
los tejidos adyacentes ni se diseminan
por el resto del cuerpo, o malignas, si
invaden y destruyen tejidos y son
capaces de diseminarse.
¿Cómo se detecta el cáncer oral?
Existen una serie de factores de riesgo
que podrían actuar como agentes
carcinogenéticos favoreciendo el desarrollo de la enfermedad. Entre éstos,
destacamos:
● Tabaco
● Alcohol
● Genética
https://cdn.pixabay.com/photo/2016/05/26/21/29/smoking-1418483_960_720.jpg
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-
12852009000500002&script=sci_arttext&tlng=pt
Enfermedad Periodontal
Se define como enfermedad periodontal a un grupo de alteraciones que se localiza
en las encías y estructuras de soporte de los dientes. Esta enfermedad es asociada
a una respuesta defensiva orgánica en presencia de algunas bacterias y sus