Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 72

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   INTRODUCCIÓN  La   fiebre   aftosa,   es   una   enfermedad   altamente   contagiosa   en   mamíferos   de   pezuña   hendida,   donde   el   método   más   efectivo   para   lograr   su   erradicación   ha   sido   la   vacunación   preventiva,   la   cual   obliga   cada   vez   más,   a   tener   vacunas   de   mejor   calidad   y   por   ende   a   buscar   métodos   que   puedan   verificar   estos   productos.   La   herramienta   diagnóstica   para   la   detección   de   esta   patología   se   basa   en   la   presencia   de   anticuerpos   contra   las   proteínas   no   capsidales   (PNC)   [1],   la   cual   también   es   utilizada   para   medir   la   pureza   de   la   vacuna   frente   a   éstas,   puesto   que   el   producto   debe   quedar   libre   de   ellas.   Esta   prueba   indirecta,   es   importante   como   soporte,   pero   queda   un   vacío,   al   no   existir   una   prueba   que   mida   directamente   estas   proteínas   en   las   suspensiones   vacunales,   por   lo   cual   se   hace   importante   primero   identificar   estas   proteínas   para   purificarlas,   caracterizarlas,   con   el   fin   que   luego   sean   útiles   en   la   fabricación   de   un   producto   que   sirva para tal fin.  MATERIALES Y MÉTODOS  Las   proteínas   fueron   aisladas   de   los   serotipos   O1/Campos,   A24   /cruzeiro,   cultivados   en   células   de   riñón   de   hámster   (BHK-21),   debidamente   inactivado   y   de   las   otras   suspensiones   que   aparecen   dentro   del   proceso   de   producción   de   la   vacuna,   para   esto   se   utilizó   ultrafiltración   y   cromatografía   de   intercambio   iónico,   además   se   monitoreo   la   purificación   por   electroforesis   SDS-PAGE y su identificación se hizo por la técnica de MALDI-TOF.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN  Los   resultados   permitieron   determinar   la   presencia   de   una   proteína   no   capsidal   en   el   cultivo,   que   solo   se   evidenció   cuando   el   virus   se   encontró   en   un   estadio   maduro.   La   proteína   fue   identificada   como   3D,   la   cual   es   una   polimerasa   con   un   peso   molecular   de   51   Kda   [2].   Además   de   esta   proteína,   dentro   del   cultivo   se   identificó   la   proteína   capsidal   VP3,   una   de   las   más   inmunogénicas   dentro   de   ese   grupo;   en   esta   misma   suspensión   se   identificaron   varias   proteínas   provenientes   del   hospedador   de   orden   Rodentia.   En   la   suspensión   del   precipitado   solo   se   identificó Albumina Bovina.      71