Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 68

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   INTRODUCCIÓN  Los   colorantes   azoicos   son   compuestos   orgánicos   sintéticos   ampliamente   utilizados   en   el   teñido   de   textiles,   la   impresión   de   papel   y   otros   procesos   industriales   como   la   fabricación   de   fármacos,   juguetes   y   alimentos,   incluidos   los   dulces.   Esta   clase   química   de   colorantes,   que   se   caracteriza   por   la   presencia   de   al   menos   un   enlace   azo   (–N   N–)   con   anillos   aromáticos,   domina   el   mercado   mundial de colorantes con una participación de alrededor del 70% [1].  Estos   tintes   son   altamente   recalcitrantes   a   los   procesos   convencionales   de   tratamiento   de   aguas   residuales.   De   hecho,   tanto   como   el   90%   de   los   colorantes   azoicos   reactivos   podrían   no   verse   afectados   después   del   tratamiento   con   lodo   activado   [2].   Por   lo   tanto,   se   deben   implementar   métodos alternativos para el tratamiento eficaz de los efluentes teñidos.  El   uso   de   enzimas   como   la   lacasa,   preferentemente   inmovilizada   sobre   nanocompuestos,   es   una   alternativa   interesante   para   el   reuso   de   este   tipo   de   catalizadores.   Sin   embargo,   su   aplicación   dentro   de   micro-reactores   fluídicos,   puede   aumentar   drásticamente   la   eficiencia   del   tratamiento   de   aguas,   a   través   del   incremento   del   área   superficial   y   el   tiempo   de   exposición   entre   los   nanocompuestos y los efluentes.  En   este   trabajo   se   muestran   los   resultados   del   uso   de   un   micro-reactor   en   conjunto   con   nanopartículas con lacasa.  MATERIALES Y MÉTODOS  El   diseño   del   micro-reactor   se   basó   en   una   geometría   Torus   de   dos   giros   en   configuración   vertical   con   un   área   de   7.5   cm   x   2.5cm.   Nanopartículas   de   magnetita   de   88.59   nm   de   diámetro   fueron   funcionalizadas   con   la   enzima   Lacasa   para   generar   los   nanocompuestos.   El   agua   residual   artificial   fue   preparada   con   tinte   Eriochrome   Black   T   a   5   mg/l,   y   circulado   a   un   flujo   12   ml/h   a   través del micro-reactor que contenía 5 mg de nanocompuesto retenido magnéticamente.  El   agua   residual   artificial   tratada   fue   monitoreada   por   espectrofotometría   a   una   longitud   de   onda   de   545   nm,   para   establecer   el   porcentaje   de   remoción   perpetuado   por   el   nanocompuesto.   Las mediciones se realizaron por triplicado.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN  Se   realizaron   modelos   matemáticos   para   el   diseño   del   micro-reactor,   que   permitieran   el   almacenamiento   temporal   de   los   nanocompuestos   magnéticos   a   través   de   un   imán   permanente   ubicado   en   el   centro   del   micro-reactor.   Este   sistema   demostró   que   casi   el   100%   de   los     67