Mi primera publicacion Especial Coronavirus - Page 23
Lo que he aprendido en este tiempo en el que mi vida no va más allá de donde están los contenedores de basura es que
tengo más cosas en común con mi hermano de las que hasta ahora creía, lo cual más o menos me reconforta. En cuanto a la
sociedad, lo que he aprendido es que a día de hoy, muchos de sus miembros solo piensan en su propio bienestar, llegando
incluso a privar de bienes de primera necesidad a otras personas, simplemente por salvar sus propias castañas o, en casos
más extremos, hacer posteriormente negocio con esos bienes para enriquecerse. Pero esa moneda tiene, como todas, otra
cara. Siempre hay gente, aunque en menor cantidad, que está dispuesta a hacer ciertos sacrificios por el bien común o al
menos por las personas de su entorno, lo que pienso que es “a secas” lo que hay que hacer. Algo lejos de este asunto, he
aprendido lo hipócritas o injustos que podemos llegar a ser las personas del primer mundo, dando ahora más importancia al
nuevo virus (porque en mayor o menor medida nos afecta a todos) que a otras enfermedades como el ébola, de la que no
nos preocupamos hasta que salió de su hábitat y nos afectó a nosotros. ¿Somos de verdad tan solidarios o preferimos ver
como además de por enfermedades, muere gente de hambre en países no tan desarrollados?
Mi mensaje es simple. Tenemos que tomarnos este asunto con el mayor optimismo y tranquilidad que podamos, porque si
no lo hacemos, serán mucho peores las consecuencias, no en cuanto a lo que nos pueda afectar el propio virus, sino al
desastre que puede llevarnos una actitud alarmista y no solidaria. Está en nuestra mano hacer de este un mundo mejor tras
esta crisis. Quizá sea también la oportunidad que estaba buscando la humanidad para salir del camino que hasta ahora
había tomado.
IES TEROR