Mi primera publicacion ENA_2018 | Page 70

70 Los efectos de la sequía meteorológica son directa- mente proporcionales a su duración e intensidad, es decir, largos periodos de déficit de precipitación se verán reflejados de manera secuencial en cada una de las diferentes etapas del ciclo hidrológico: esco- rrentía, humedad del suelo, caudales y, finalmente, aguas subterráneas (Mishra & Singh, 2010). 2.4.1 Períodos secos extremos en Colombia Para el análisis de los periodos secos extremos en el país, se identificaron las sequías meteorológi- cas a través del cálculo del índice estandarizado de precipitación (SPI, sigla en inglés de Standard Preci- pitation Index) (OMM, 2012), el cual también es un indicador de los eventos húmedos. El SPI se calcula usando los datos estandarizados (normalizados) de series de precipitación acumuladas a diferentes es- calas temporales (p. ej. 1, 3, 6, 12, 24, etc. meses), y clasificando los periodos mensuales como se indica en la Tabla 5. Tabla 5. Categorías del índice estandarizado de precipitación. Rango Categoría SPI ≥ 2,00 Extremadamente húmedo 1,50 ≤ SPI < 2,00 Muy húmedo 1,00 ≤ SPI < 1,50 Moderadamente húmedo -1,00 < SPI < 1,00 Normal -1,50 < SPI ≤ -1,00 Moderadamente seco -2,00 < SPI ≤ -1,50 Muy seco SPI ≤ -2,00 Extremadamente seco Estudio Nacional del Agua 2018 Las series normalizadas permiten hacer compara- ciones entre regiones con condiciones climáticas diferentes, a través del uso de funciones de probabi- lidad, y en esta versión del estudio, se trabajó con la función de distribución Gamma, la cual fue original- mente propuesta por McKee y demostró ser la que mejor se ajustaba a las series de precipitación del país (a través de la prueba de Kolmogorov−Smirnov). Como se mencionó anteriormente, las diferentes es- calas de acumulación permiten estudiar diferentes niveles de afectaciones. Teniendo en cuenta la esca- la nacional de análisis del ENA, se busca identificar tendencias de precipitación en escalas temporales medias, en las que un valor extremo puede indicar efectos en el almacenamiento de los embalses y afectaciones en el abastecimiento nacional. Por esta razón, en el presente apartado se muestran única- mente los resultados correspondientes a la escala de acumulación del SPI de 1 y 12 meses. El análisis tuvo tres fases: la identificación de los pe- riodos de mayor afectación a nivel nacional en el pe- riodo 1980−2016, la exploración de su correlación con el fenómeno ENSO y, finalmente, la evaluación de las afectaciones de este fenómeno en la escorren- tía del país. La Figura 25 muestra los valores mensuales pro- medio de SPI−1 y SPI−12 para todo el país. En esta se observa la variabilidad de los valores del SPI−1, debido a la comparación que realiza del valor total de un mes en particular con relación al promedio de ese mes multianual (para toda la serie), lo que refle- ja cambios propios de la variabilidad climatológica. Por otro lado, el SPI−12, al acumular la precipita- ción de los 12 meses anteriores, presenta cambios menos bruscos, y muestra periodos húmedos y se- cos más fácilmente identificables, indicando afec- taciones a largo plazo asociadas, incluso, a sequías hidrológicas.