284
Gradiente de salud por cuantiles ecosociales
desigualdad en salud
100
82,0
80,8
75
60,3
44,8
50
25
0
más bajo
(24,7)
bajo mediano alto
(48,8)
(63,9) (79,7)
más alto
(94,5)
Quintiles municipales según acceso a agua
Estratificador de
equidad
Cobertura de acceso a
acueducto (%)
1,0
120,4
Curva de concentración de la
desigualdad en salud
150
150
125
Pendiente de regresión de la
100
50
0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
Posición social relativa según acceso a agua
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
Cuota poblacional según acceso a agua (acumulada)
Año Índice absoluto de Kuznets (brecha absoluta) 2012-16 75,6 50,4 100,7 §
Índice relativo de Kuznets (brecha relativa) 2012-16 2,7 1,9 3,8 §
Índice de desigualdad de la pendiente
(gradiente absoluta) 2012-16 -95,5 -122,5 -68,6 §
Índice de concentración en salud (gradiente
relativa) 2012-16 -17,9 -18,8 -17,1 §
2012-16 63,7 57,3
Razón promedio nacional de mortalidad materna
Valor
IC 95%
Métrica de desigualdad en salud
Bajo
Alto
70,5
§ Apartado no-trivialmente del referente de equidad
Figura 140. Desigualdades en mortalidad materna según gradiente municipal definido por cobertura de acueducto; Colombia,
2012-2016.
Fuente: tomado del Registro de estadísticas vitales del Dane disponibles en el cubo de indicadores del Sispro para el periodo
2012–2016 y las coberturas de acueducto del Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos para el
periodo 2013–2015.
Escenario ilustrativo 2:
desigualdades en la mortalidad por
enfermedad diarreica aguda en la
niñez según el gradiente de acceso
al agua
En Colombia, la tasa de mortalidad por enfermedad
diarreica aguda en menores de cinco años ha ten-
dido al descenso a través del tiempo. Entre 1998
y 2016 la mortalidad por esta causa se redujo en
el 90 % (MinSalud, 2018), pasando de 33,8 a 3,5
Estudio Nacional del Agua
2018
muertes por cada 100 000 menores de cinco años.
Para el periodo 2012–2016 se produjeron en pro-
medio 4,9 muertes por cada 100 000 menores de
cinco años y su distribución intermunicipal exhibe
profundas e injustas desigualdades, lo cual afecta
en mayor medida a las poblaciones con condiciones
sociales más precarias. La gradiente inversa entre
la mortalidad y la posición social definida por la
cobertura de acueducto ilustra cómo a medida que
aumenta el acceso al agua disminuye el riesgo de
muerte (Figura 141).