218
E
ste capítulo comprende la evaluación del esta-
do de la calidad del agua y las presiones ejerci-
das sobre las condiciones de calidad por cargas
contaminantes puntuales. Se presenta una evaluación
con los estimativos tanto de las cargas generadas de
materia orgánica, de sólidos y de nutrientes, durante
2016, como las que se tratan y las que finalmente son
vertidas a las fuentes hídricas superficiales de Co-
lombia. El análisis se hace con: la actualización de los
índices de alteración potencial de la calidad del agua
Iacal, y de calidad de agua ICA, obtenida de las varia-
bles medidas en la red de referencia del Ideam y los
puntos de monitoreo de la campaña Ideam – Cormag-
dalena 2016, que, además, incluyen las mediciones de
metales pesados en agua y sedimentos.
Para estimar cargas o emisiones contaminantes que
afectan la calidad del agua por contaminación se
tiene como fuente base la información secundaria
proveniente de los sectores productivos agrícola
(beneficio del café), industrial (manufacturera de 41
actividades económicas), minería (oro, plata), sacrifi-
cio de ganado y uso de agroquímicos en la agricultu-
ra y de sustancias químicas en el procesamiento de
coca como uso ilícito. El año base para la actualiza-
ción es el 2016 y las unidades espaciales de análisis
son el municipio, subzona y área hidrográfica.
Los resultados dan cuenta de la presión que ejercen
los sectores analizados, usuarios del recurso, sobre la
calidad en los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas).
6.1 Aspectos conceptuales y metodológicos
Para la actualización del componente de calidad del
agua se aplican los mismos conceptos y metodolo-
gías del ENA 2014. En este punto se hace énfasis en
algunos de estos conceptos y se presentan detalles
metodológicos de los sectores usuarios, en particu-
lar, sobre las fuentes de información y limitaciones
que repercuten en los estimativos y para análisis.
6.1.1 Elementos conceptuales
El concepto de calidad del agua que se planteó para el
Estudio Nacional del Agua apropia la definición de la
Directiva Europea Marco del Agua, que asume que
es necesario proteger un cuerpo de agua más como
un bien ambiental que como un recurso para ser ex-
plotado y que su caracterización se hace no solo en
función del uso.
Estudio Nacional del Agua
2018
Uno de los principales factores que afectan la ca-
lidad del agua son los vertimientos a los cuerpos
de agua lénticos y lóticos provenientes de fuentes
puntuales o difusas con o sin tratamiento generados
por diferentes actividades antrópicas, por el uso de
agua para abastecimiento a la población, la indus-
tria, el beneficio de ganado, la agricultura, la minería,
el sector pecuario, entre otros, como se ilustra en la
Figura 108.
Algunas actividades económicas de origen puntual
vierten al alcantarillado, el cual traslada el agua re-
sidual directamente a la fuente o a la planta de trata-
miento para realizar algún tipo de procedimiento, en
mayor o menor grado en función del sistema que se
encuentre instalado (primario, secundario, terciario)
para remover la carga generada y luego verter a la
fuente.