Mi primera publicacion ENA_2018 | Page 168

168 • Para el cálculo del flujo de agua o recambio en tru- cha se utiliza el parámetro de 900   l/min, tomado de la literatura (Incoder, 2006) El flujo de agua para tilapia, cachama y otros depende del tipo de piscicultura, el tipo de suelo, la temperatura, la densidad de siembra y su cambio en cada etapa de crecimiento, etc. Estos flujos pueden oscilar desde el 5   % hasta el 50   % del recambio, de acuerdo con la literatura (Agrinal y Solla, s.f.). Los factores para Colombia y utilizados en este ENA se ajustaron 1 Estos factores fueron tema de discusión de varias sesiones. Estos deben ser evaluados con mayor profundidad a futuro, por cuanto, según la experiencia de Fedeacua y Aunap, los recambios en especies como tilapia son muy escasos, incluso los estiman en 5 % o menos. 1 en reuniones de trabajo con los representantes del sector en el 15   %. • No obstante, al hacer los cálculos con estos pa- rámetros y revisando adicionalmente las bases de datos del SIRH sobre las concesiones de agua de las piscícolas y consulta con otros expertos, se consensuó con los técnicos del MinAgricultura, Aunap y Fedeacua que, en las condiciones actua- les de tecnología y las características de la ma- yoría de los productores, una cifra por debajo de 2.000 millones de m 3 , subestimaría el uso de agua del sector. 5.2 Demanda hídrica y huella hídrica sectorial y multisectorial En este punto se incluyen los resultados de deman- da y huella hídrica azul agregada sectorial a nivel na- cional, complementado con el análisis para el sector agrícola de huella hídrica verde. Los resultados sec- toriales y su distribución se presentan para cada las cinco áreas hidrográficas y 316 subzonas hidrográfi- cas que cubren el país. Para complementar y facilitar el análisis del com- portamiento histórico de la demanda hídrica agrí- cola, se incluye el análisis de la variación multianual, utilizando información continua desde 2008 hasta 2016. Este análisis multianual se presenta con el fin de evidenciar la singularidad del sector frente a otros sectores en torno a su dependencia, no solo de la variación de unidades de uso de agua (áreas sembradas, por cultivo, localización y prácticas agrí- colas asociadas a los sistemas de riego por cultivo y zona), sino de la variabilidad climática que determina Estudio Nacional del Agua 2018 la oferta hídrica y el déficit de requerimiento hídrico que debió ser cubierto por agua de riego. 5.2.1 Demanda de agua y huella hídrica nacional multisectorial Se presentan a continuación los resultados de la de- manda y su complemento con la huella hídrica azul en el nivel nacional, sectorial, por área hidrográfica y por subzona hidrográficas (Figura 78). La componente verde de la huella hídrica, que hace referencia exclusi- vamente al sector agropecuario, se presenta y analiza de manera independiente a la demanda hídrica. La demanda total del agua en Colombia para el año 2016 ascendió a 37 308 millones de m 3 , el incremen- to estimado con relación a 2012 fue del 5 %. La huella hídrica azul presenta un incremento del 11 % respec-