Mi primera publicacion ENA_2018 | Page 65

65 Las áreas cubiertas por la categoría “altos exceden- tes” son notables en el análisis por área hidrográfica, representadas en la Figura 21 (exceptuando el área Magdalena−Cauca, donde se concentran las gran- des ciudades), y tienen más del 50 % de su espacio dentro de esta categoría; siendo las más altas: Ama- zonas, con el 98 % de su área, con alta proporción en las regiones de los ríos Putumayo, Caquetá y Vaupés; Pacífico, con el 77 %, y el área hidrográfica del Orino- co con las cuencas de los ríos Inírida y Guaviare. 77,1% Pacífico 7,5% 71,7% Orinoco Magdalena- Cauca 22,7% 35,5% Caribe 24,7% 18,5% 7,0% 51,6% Amazonas 13,1% 14,8% 17,6% 10,6% 10% Altos excedentes 20% 30% Excedentes 40% Moderado a excedentes 5,3% 0,3% 3,6% 0,1% 1,7% 5,3% 9,0% 1,5% 0,5% 98.0% 0% 2,4% 50% 60% Moderado 70% Moderado a deficitario 80% 90% Deficitario 100% Altamente deficitario Figura 21. Distribución del índice de aridez por área hidrográfica. Así, la gran mayoría del país demuestra tener una gran disponibilidad natural de recursos hídricos, asociados al balance de precipitación y evapotrans- piración, disminuyendo en las subzonas sobre la cor- dillera Oriental, como en las cuencas del río Bogotá, río Chicamocha y la desembocadura del río Magda- lena, con valores de IA cercanos a 0,3. Las subzonas con mayores déficits se encuentran aledañas a las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Riohacha y La Guajira, con valores de IA superiores a 0,4. Estas son las subzonas Río Camarones y otros directos Caribe, Río Ranchería, Directos Caribe – Ay, Sharimahana Alta Guajira, Río Carraipía − Paraguachón, Directos al Golfo Maracaibo, Ciénaga Mallorquín y algunos otros arroyos que drenan directamente al Caribe. En general, el índice muestra las mismas clasificacio- nes identificadas en el ENA 2014 y solo se presentan algunos cambios locales, debido al cambio en los in- sumos de precipitación y evapotranspiración. 2.3.2 Índice de regulación hídrica El índice de regulación hídrica (IRH) es un indicador asociado al régimen natural de las cuencas que califica cualitativamente la capacidad de retención y regula- ción hídrica, por medio de la forma de la curva de du- ración de caudales medios diarios (CDC), para señalar las zonas que escurren de forma más estable y la ocu- rrencia de caudales extremos. El valor es representati- vo de las condiciones medias de la cuenca a la salida de la subzona, o antes de una intervención antrópica im- portante, resultado de una síntesis de las condiciones medias de la cuenca medidas sobre el cauce principal. Agua superficial