433
Morales, L., Silva, E., Ramirez, P., García, A., & Or-
tiz, J. (1998). Intoxicacion por plaguicidas en
el departamento del Valle del Cauca. Inf Quinc
Epidemiol Nac, 3, 22–24.
Morán, E., Ceballos, J. L., Peña, K., Lorenzo, J., &
López, J. I. (2018). Recent evolution and as-
sociated hydrological dynamics of a vanishing
tropical Andean glacier: Glaciar de Conejeras,
Colombia. Hydrology and Earth System Scien-
ces, 22, 5445-5461. doi:10.5194/hess-22-
5445-2018
Mújica, O. J., & Moreno, C. M. (2018). De la retó-
rica a la acción: medir desigualdades en salud
para “no dejar a nadie atrás”. Revista Paname-
ricana Salud Pública, 43, e12. doi:10.26633/
RPSP.2019.12
Mújica, O. J., Haeberer, M., Teaque, J., Santos Bur-
goa, C., & Galvão, L. A. (2015). Health inequa-
lities by gradients of access to water and sa-
nitation between countries in the Americas,
1990 and 2010. Revista Panam Salud Publica,
38(5), 347-354.
Naciones Unidas, Comisión Europea, Fondo Mone-
tario Internacional, Organización de las Na-
ciones Unidas para la Alimentación y la Agri-
cultura, Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico, & Banco Mundial.
(2012). Sistema de Contabilidad Ambiental y
Económica (SCAE) 2012 Marco Central. [on-
line]. Recuperado de https://unstats.un.org/
unsd/envaccounting/seearev/CF_trans/S_
march2014.pdf
Nieto, M., Cardona, L. F., & Agudelo, C. (2015). Ser-
vicios ecosistémicos. Provisión y regulación hídri-
ca en los páramos. Bogota: Instituto de Investi-
gación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt.
Nuñez-Avellaneda, M., Agudelo Córdoba, E., &
Gil Manrique, B. D. (2014). Un análisis des-
criptivo de la presencia de mercurio en agua,
sedimento y peces de interés socio-eco-
nómico en la Amazonía colombiana. Revis-
ta Colombia Amazónica, 7, 149-159. Recu-
perado de https://www.researchgate.net/
publication/297732516_UN_ANALISIS_
DESCRIPTIVO_DE_LA_PRESENCIA_DE_
MERCURIO_EN_AGUA_SEDIMENTO_Y_
PECES_DE_INTERES_SOCIO-ECONOMI-
CO_EN_LA_AMAZONIA_COLOMBIANA
Organización de Estados Americanos (OEA).
(1993). Manual sobre el manejo de los peligros
naturales en la planificación para el desarrollo re-
gional integrado. Washington: OEA.
Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
cultura y la Alimentación (FAO), P. de N. U.
para el M. A. (PNUMA). (2011). Convenio de
Rotterdam. Sobre el Procedimiento de Consenti-
miento Fundamentado Previo aplicable a ciertos
plaguicidas y productos químicos peligrosos ob-
jeto de comercio internacional. Ginebra, Suiza.
Organización Meteorológica Mundial (OMM).
(2012). Índice normalizado de precipitación.
Guía del usuario. Ginebra: OMM.
Organizacion Mundial de la Salud (OMS). (1993).
Economopoulos, A. Assessment of Sources of air,
water, and land pollution. Part ONE: Rapid In-
ventory Techniques in Environmental Pollution.
Ginebra: OMS.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2008). Clo-
sing the gap in a generation: health equity through
action on the social determinants of health. Final
Report. Ginebra: World Health Organization
Commission on Social Determinants of Health.
Bibliografía