271
Tabla 62. Porcentaje de uso de plaguicidas por objeto blanco a controlar; Colombia, 2013–2016.
Uso (objeto blanco)
2013
2014
2015
2016
Insecticidas 19 044 59,1 % 24 888 61,4 % 34 992 59,0 % 14 900 60,1 %
Herbicidas 6 365 19,8 % 8 424 20,8 % 12 380 20,9 % 7 175 29,0 %
Fungicidas 6 689 20,8 % 7 040 17,4 % 11 727 19,8 % 2 520 10,2 %
Otros (coadyuvantes, desinfectantes,
fertilizantes, biológicos) 62 0,2 % 189 0,5 % 146 0,2 % 145 0,6 %
Rodenticidas 37 0,1 % 26 0,1 % 21 0,0 % 41 0,2 %
59 266 100,0 % 24 781 100,0 %
Total
32 197 100,0 %
40 567 100,0 %
Fuente: tomada del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Plaguicidas Organofosforados y Carbamatos (VEO) (Dirección
Redes en Salud Pública, 2013–2016).
De los 93 824 reportes de insecticidas, los princi-
pales grupos químicos fueron los organofosforados
con el 57,7 % (54 118), seguidos por los carbama-
tos con el 21,5 % (20 152) y los piretroides con el
13,8 % (12 961); de los herbicidas el ácido fosfónico
fue el principal grupo con el 44,6 % (15 319) segui-
do por otros compuestos clorados (clorinados) con
el 32,7 % (11 242) y los bipiridilos con el 11,3 %
(3 895); de los fungicidas los tiocarbamatos fueron
los más usados con el 65,6 % (18 352).
7.1.3 Uso de plaguicidas por
departamento (2013–2016)
En cuanto al porcentaje de participación durante el
periodo 2013–2016, los departamentos con mayor
reporte y registro de plaguicidas fueron Cundina-
marca con el 37,3 %, Nariño con el 15,2 % y Valle del
Cauca con el 14,0 %. Los departamentos con menor
número de participantes y de reporte de plaguicidas
fueron: Antioquia, Putumayo, Cauca, Guaviare y Vi-
chada con menos del 1 %.
Se observan diferencias con relación al uso de pla-
guicidas por grupo químico según el departamento.
En la Tabla 64, se presenta la información organiza-
da según la frecuencia de uso de plaguicidas a nivel
nacional, posteriormente se estableció la posición
de cada uno de los plaguicidas en cada departamen-
to con relación al nacional. Los colores muestran un
gradiente que va entre verde y rojo, siendo el rojo el
más reportado y verde el menos reportado. Los ama-
rillos son valores intermedios.
En cuanto al uso de plaguicidas por grupo químico,
los departamentos que aparecen como los que más
usaron insecticidas organofosforados fueron los que
reportaron el uso de estos tóxicos en campañas sa-
nitarias para el control de vectores como Vichada,
Guaviare y Arauca con el 50 % o más de los plagui-
cidas reportados.
Agua, salud y medio ambiente