213
Tabla 47. Subzonas hidrográficas con IPHE crítico.
Área hidrográfica
SZH
Subzona hidrográfica
IPHE
Caribe 1116 Río Tolo y otros directos al Caribe 1204 Rio Canalete y otros arroyos directos al Caribe 1301 Alto Sinú - Urrá 1,35
1303 Bajo Sinú 1,06
1608 Río del Suroeste y directos río de Oro 1,56
Magdalena Cauca 2120 Río Bogotá 1,13
2303 Directos al Magdalena entre ríos Seco y Negro (md) 1,04
2314 Río Opón 1,16
2405 Río Sogamoso 2609 Ríos Amaine y Cerrito 1,12
2612 Río La Vieja 1,29
2613 Río Otún y otros directos al Cauca 2614 Río Risaralda 1,04
2615 Río Chinchiná 1,43
2630 Ríos Lilí, Meléndez y Cañaveralejo 1,04
2634 Ríos Cali 2,73
2637 Ríos Las Cañas - Los Micos y Obando 1,05
Orinoco 3702 Río Margua 1,32
Amazonas 4502 Río Camuya 2,94
Pacífico 5101 Río San Juan (Frontera Ecuador) 1,62
5204 Río Juananbú 1,14
5310 Río Anchicayá 4,62
1,04
1,1
1,2
1,1
El valor de IPHE más alto encontrado fue de 4,62, en
la SZH del río Anchicayá, en el AH Pacífico. En esta
subzona hidrográfica, la importancia de las reservas
forestales nacionales del río Anchicayá y Farallones
de Cali determinan una DAV para usos productivos
de tan solo 38,11 millones de m 3 /año, en compara-
ción con la huella hídrica verde que es de 176,09
millones de m 3 /año, asociada en 88 % a pastos para
ganadería. 37 en estado Bajo y 103 en estado Muy bajo (Anexo
2). Las 11 SZH restantes se encuentran en el Ori-
noco y el Amazonas y son consideradas cuencas “no
agropecuarias”, no presentan DAV debido a que se
encuentran en áreas con áreas protegidas o reser-
vas forestales legalmente constituidas, por lo cual
son subzonas que se deben conservar y en donde se
debe restringir el establecimiento de usos agrope-
cuarios o forestales.
Además, se encontraron 22 SZH en categoría Muy
alto, 67 en estado Alto, 49 en categoría Moderado, Es de resaltar que para ENA 2018 se ha mantenido la
metodología aplicada para ENA 2014, no obstante,
Usos del agua