185
Tabla 39. Relación huella hídrica azul – demanda de agua.
Área
hidrográ-
fica
1 Caribe
Agricul-
Pe- Piscí-
tura
cuario cola
Indus-
tria
Cons-
trucción
Mine- Hidro-
Domés- Servi-
Energía
ría
carburos
tico
cios
Relación
huella hídrica
azul/demanda
52,7 % 37,0 % 0,0 % 13,4 % 32,9 % 19,6 % 0,9 % 6,3 % 10,0 % 7,5 % 32,7 %
51,0 % 30,4 % 1,3 % 13,2 % 33,0 % 35,8 % 1,2 % 5,4 % 10,2 % 7,5 % 28,0 %
3 Orinoco 54,1 % 39,8 % 0,1 % 2,4 % 33,0 % 1,3 % 1,0 % 1,2 % 11,7 % 7,6 % 24,4 %
4 Amazonas 54,4 % 42,6 % 0,4 % 0,0 % 0,0 % 3,5 % 1,0 % 0,0 % 10,0 % 7,5 % 21,7 %
5 Pacífico 54,7 % 48,0 % 3,2 % 0,7 % 33,6 % 4,2 % 0,0 % 5,6 % 11,8 % 7,6 % 35,7 %
Total 51,8 % 33,2 % 0,9 % 11,6 % 33,0 % 27,0 % 1,1 % 5,0 % 10,4 % 7,5 % 28,4 %
2
Magdale-
na–Cauca
5.2.4 Distribución de la
demanda de agua sectorial y
de la huella hídrica azul por
subzona hidrográfica
Las siguientes figuras presentan la demanda hídrica
distribuida por subzonas hidrográficas del país. La Fi-
gura 84, recoge la distribución por subzona hidrográ-
fica de la demanda de agua total, las 20 subzonas con
mayor participación en la demanda total de agua, y la
distribución del uso de agua sectorial por subzonas
hidrográficas, respectivamente.
El mapa de la Figura 84 muestra la distribución en
ocho rangos del uso total de agua (demanda) que van
desde las subzonas con los valores más altos, mayo-
res a 1000 millones de m 3 por año, hasta las subzo-
nas con un uso que no alcanza volúmenes de 10 mi-
llones de m 3 al año. Los valores de demanda de agua
para cada subzona hidrográfica se pueden consultar
en el Anexo 1.
Usos del agua