171
52 %
32 %
10 %
12 %
8 %
1 %
1 %
Energía
5 %
33 %
27 %
Figura 81. Huella hídrica azul como porcentaje de la demanda hídrica.
Adicional a los conceptos de demanda hídrica y huella
hídrica azul, también se analizan los flujos de retorno,
calculados como la diferencia entre el volumen usado
y el que no retorna. Dichos flujos de retorno se distri-
buyen entre pérdidas, vertimientos y descargas por
generación de energía del sector eléctrico (Tabla 27).
Tabla 27. Demanda de agua, huella hídrica azul y flujos de retorno en millones de m 3 .
Sectores
Demanda
hídrica
Agrícola 16 066,9
Huella hídrica
azul
Flujos de
retorno
8 327,7 7 739,2
Pérdidas
Vertimientos
7 732,9
Descargas
Energía 9 069,45 453,3 59 400,0 59 400
Pecuario 3 071,4 1 013,1 2 058,3 891,0 1 167,3
Piscícola 3 023,2 27,4 2 913,4
Doméstico 2 747,2 285,0 2 462,3 852,6 1 609,7
Industria 1 074,6 125,0 949,7 39,5 910,2
Minería 668,2 180,1 488,1
Hidrocarburos 581,3 6,1 575,1
Servicios 570,9 43,1 527,8 129,3 398,4
Construcción 435,8 143,8 292,0
Para el año 2016, el volumen de la huella hídrica azul
representa el 28,4 % de la demanda y los flujos de
retorno alcanzan el 71,6 % del agua usada. En parti-
cular el sector de energía incluye en la demanda los
millones de metros cúbicos usados en hidroenergía
y termoenergía (9.069,4 millones de m 3 ). La genera-
ción eléctrica retorna 59 400 millones de m 3 , valor
que es el cálculo del agua turbinada y corresponde
a las descargas que hacen las hidroeléctricas y las
PCH al sistema.
Los flujos de retorno se calculan como la diferencia
entre la demanda y la huella hídrica y oscilan entre el
20 % y el 99 % del agua usada. Estos se distribuyen
Usos del agua