147
SAP3.2 SISTEMA ACUÍFERO YOPAL - TAURAMENA (SECTOR DE MANÍ)
Datos básicos
Características hidrológicas (1)
Área hidrográfica AH3 Orinoco
Zona hidrográfica ZH35 Meta
Provincia hidrogeológica PP3 Llanos Orientales
Superficie 17446 km 2 (aprox)
Nro. de municipios que abarca 9
Nro. pozos inventariados (2) 529
Nro. aljibes inventariados(2) 841
Nro. manantiales inventariados(2 ) 52
CAR de gestión Corporinoquia
Fuente/Zona
de recarga
Terrazas de planicie aluvial (Qtp): la recarga es producida por infiltración directa y en los
esteros presentes en el área de estudio.
Depósito aluvial reciente (Qal): la recarga es producida directamente por los ríos Cusiana,
Unete y Charte y por la red de drenaje en época de alta precipitación, para la cual, la zona
de recarga se presenta en el extremo norte del depósito, en el contacto con los depósitos de
abanico; su zona de tránsito ocurre sobre los niveles topográficos por encima de los cauces
actuales para, finalmente, descargar hacia el extremo sureste del municipio de Yopal. La zona
de recarga se presenta en la parte alta de los ríos Charte y Cravo Sur y en el contacto de los
depósitos de Abanico con depósitos cuaternarios asociados a los caños Guayabalera – El
Tiestal, Cienaguero – El Encanto, Seco, Agua Verde y Guarataro. La zona de tránsito ocurre
a lo largo de los depósitos de los ríos y caños mencionados, para finalmente descargar hacia
la parte sureste del municipio de Yopal.
Depósitos de abanico: identifica la zona de recarga hacia el ápice del abanico y la zona de
tránsito distribuida radialmente a lo largo de estos depósitos para finalmente descargar ha-
cia la parte sur y sureste del abanico.
Recarga potencial anual
45 y 50
Reservas calculadas
mm/año
Millones de m 3
Reservas explotables NRI Millones de m 3
Demanda calculada NRI Millones de m 3 /año
(3)
Bloque diagrama hidrogeológico (3)
Recarga potencial para el municipio de Yopa, la cual
obedece a un 10% de la oferta hídrica que potencial-
mente puede infiltrarse y recargar el sistema (3)
Características hidrogeológicas (1)(3)
Tipo de agua
Del sistema acuífero Yopal-Tauramena se complementa el conocimiento
hidrogeológico del sistema en el sector de los municipios de Maní y Yopal
(Casanare). El sistema está conformado por acuíferos correspondientes a:
Acuífero de cuaternarios no consolidados aluviales: conformado por
depósitos de abanicos (Q2ab), depósitos de planicie aluvial (Q1pal), depó-
sitos aluviales actuales (Q2al) y depósitos aluviales subactuales (Q1als).
Estos son acuíferos libres, localmente confinados. El acuífero Qab presen-
ta una dirección de flujo de agua de movimiento preferencial en dirección
norte–sur/sureste. Para el acuífero Q1pal, la dirección de flujo de agua en
el acuífero sugiere un movimiento uniforme en dirección noroeste–sures-
te; se presentan de dos tipo: un flujo regional proveniente de infiltración y
recarga en las zonas de afloramiento de las formaciones del Piedemonte
Llanero, donde el agua se percola y se mueve hacia el sureste a sectores
de menor pendiente topográfica. Los ríos Cusiana, Unete y Charte tienen
interconexión hidráulica con el acuífero, por lo tanto en épocas de alta
precipitación estos ríos aumentan la recarga del acuífero. Con respecto a
Q2al, la dirección de flujo de agua en el acuífero sugiere un movimiento
preferencial en dirección noroeste– sureste.
Acuífero de depósitos coluviales (Q2c): compuesto de material hetero-
métrico desde bloques hasta arcilla de tamaño de partículas.
Acuíferos del neógeno: multicapa de tipo confinado conformados por
el acuifero de la formación caja (N1c) y el acuífero de la formación diablo
(N1d), compuestos por areniscas de grano fino a medio, con capas centi-
métricas de lodolitas y arcillolitas; ocasionalmente niveles de conglome-
rados y capas muy gruesas de cuarzo areniscas de grano medio a grueso,
con lentes de conglomerados con cantos de cuarzo e intercalaciones de
arcillolitas y limolítas silíceas en capas delgadas, respectivamente.
Acuifero formación areniscas del limbo (E2arl): compuesto de areniscas
conglomeráticas con guijos de hasta 5 cm y conglomerados con cantos
subredondeados de cuarzo, cementados en una matriz arenosa silícea.
Acuiferos cretácicos: conformados por rocas sedimentarias de ambiente
marino, consolidadas, de porosidad secundaria por fractramiento y diacla-
samiento, conformados por rocas de la formación une (b6k1u), acuífero
intervalo arenoso indiferenciado (K2E1a).
Corte Hidrogeológico A – A’ (3)
Hidroquímica e isotopía (1)
Depósitos de abanico: bicarbonatadas cálcicas; localmente existen algunas muestras clasifi-
cadas como sulfatadas cálcicas
Depósitos aluviales recientes: sulfatada sódica
Depósitos coluviales: bicarbonatada cálcica
Depósitos de planice aluvial: bicarbonatadas cálcicas
Formación caja: bicarbonatadas cálcicas
Formacion diablo: bicarbonatada cálcico
Hidroquímica regional
Form. Caja
Conductividad
pH
eléctrica
40-47.49
µs/cm
5.7 - 6.5
Redes de monitoreo (1)
Calidad (Nro. pozos) NRI
Piezometría (Nro. pozos) NRI
Parámetros monitoreados NRI
Frecuencia NRI
Fuentes: (1) INGEOMINAS - UPTC, 2007. (2) SIRH, 2018; (3) Modelo Hidrogeológico Yopal, SGC, 2018
NRI: No registra información * Corresponde al número total de puntos de agua subterránea en la zona de estudio.
Figura 66. Ficha de información del sistema acuífero SAP 3.2 Yopal−Tauramena.
Agua Subterránea