Mi primera publicacion ENA_2018 | Page 137

4.2.1 Identificación de zonas potenciales de recarga de aguas subterráneas
137

4.2. Aspectos metodológicos

4.2.1 Identificación de zonas potenciales de recarga de aguas subterráneas

Para la delimitación de las ZPRAS se desarrolló una metodología propia de acuerdo con el alcance del estudio, que en términos generales se ilustra en la Figura 61. Una vez definidas, estas se representaron en un mapa nacional a escala 1:1’ 000.000. Dada la escala y que no se estiman o determinan volúmenes de recarga potencial, estas zonas son meramente indicativas.
La metodología desarrollada tuvo en cuenta la gran variabilidad geográfica y geológica del país, es innovadora por el análisis realizado en la interacción natural de las variables con respecto a su variabilidad e influencia en el proceso de recarga. Este análisis conllevó la combinación de las mismas en el modelo espacial antes de generar el mapa final semejando el medio natural. En este mismo sentido, se incluyó el aspecto de fracturamiento geológico como variable para la calificación de la porosidad secundaria.
Identificación de variables y atributos
Recopilación y análisis de mapas por variable
Mapa Geológico de Colombia( SGC, 2015)
Planchas geológicas 1:100000( SGC)
Mapa de coberturas de la tierra, metodología Corine Land Cover( IDEAM, 2010)
Modelo de Elevación Digital resolución de 30 m( IGAC)
Mapa de Uso de Suelos( IDEAM, 2014)
Formulación de la Ecuación de Recarga
ZPRAS = 0.5 [ K( df)+ K( p)+ K( L)+ K( s)+ K( c)]
* K = Factor de calificación del atributo
Recopilación y análisis de mapas por variable
Densidad de fracturamiento( df)
Pendiente( p)
Litología( L)
Textura de suelos( s)
Cobertura y Uso( c)
Pruebas en SIG. Álgebra de mapas
Ajuste de ponderaciones con validaciones regionales empíricas y conocimiento experto
Generación de mapa preliminar de Zonas Potenciales de Recarga de Aguas Subterráneas( ZPRAS)
Ajuste de polígonos y validaciones con álgebra de mapas en SIG
Análisis de resultados
Mapa de Zonas Potenciales de Recarga de Aguas Subterráneas
Revisión final
Figura 61. Esquematización de las etapas seguidas para la elaboración del mapa nacional de zonas potenciales de recarga de acuíferos.
Agua Subterránea