113
Tabla 14. Rangos adoptados para la erosión hídrica potencial en ladera.
Rango
Valores a escala de celda
(m 3 /año)
Sin evidencia
Ligera
Moderada
Severa
Muy severa
Denudación* (mm/año)
Valores medios en subzonas
(m 3 /año)
0 – 0,001 0 – 0,0001 0 – 2
0,001 – 0,1 0,0001 – 0,01 2 – 10
0,1 – 10 0,01 – 1,0 10 – 25
10 – 100 1,0 – 10,3 25 – 100
> 100 > 10,3 > 100
*La denudación es el proceso de degradación o desgaste de la superficie terrestre. En el ENA, la denundación surge de dividir el volumen anual de
sedimentos producidos por erosión hídrica potencial en cada celda sobre el área de la celda (en milímetros por año).
Los resultados muestran que las subzonas con ma-
yor potencial de erosión se encuentran en la zona
andina del país, ubicadas en el área hidrográfica
Magdalena–Cauca y en los piedemontes de las áreas
Caribe, Orinoco, Amazonas y Pacífico. Las subzo-
nas con menor potencial de erosión se ubican en las
zonas bajas de los ríos Cauca y Magdalena y en las
amplias llanuras de la Orinoquía y la Amazonía. En el
anexo 1 se presentan los valores medios de la ero-
sión hídrica potencial por subzona hidrográfica.
3.2.2 Transporte y rendimiento
muestra la variabilidad espacial del rendimiento de
sedimentos, según las estaciones analizadas y en la
leyenda se muestran los rangos adoptados para el
rendimiento de sedimentos anual multianual.
3.2.3 Análisis comparativo del
transporte de sedimentos en
suspensión ENA 2014 y ENA 2018
En el ENA 2014 (Ideam, 2015) el transporte de sedi-
mentos se estimó según la relación:
de sedimentos
Los valores de rendimiento medio anual multianual
se agrupan en rangos de valores que permiten cla-
sificarlos en términos cualitativos. Estos rangos se
adoptan según referencias bibliográficas en las que
se compara el rendimiento de sedimentos en cuen-
cas de diversos tamaños y condiciones morfocli-
máticas, a partir de bases de datos del transporte y
rendimiento de sedimentos (Walling & Webb, 1983)
(Walling, Rainfall, 1987) (Milliman & Meade, 1983)
(Martin & Meybeck, 1979) (Latrubesse & Restrepo,
2014) (Restrepo & Kjerfve, 2000) (Restrepo, et.al,
2006). En el anexo 3 se muestran los resultados
obtenidos para todas las estaciones. La Figura 56
Donde:
Qs: transporte de sedimentos en suspensión
Ql: caudal líquido
Cm: concentración media
En este caso, 42 estaciones en el país tienen al menos
un año completo de datos en el periodo 2014–2018
en las que sea posible comparar los valores entre es-
tos periodos. La Tabla 15 muestra los resultados ob-
tenidos en las 42 estaciones y la Figura 57 muestra
las estaciones con cambios significativos en el perio-
do entre el ENA 2014 y el ENA 2018 (disminución o
aumento mayor al 20 %).
Sedimentos