Citroën Club Buenos Aires CITROBAIRES
Festejo por los 50 años del 3cv
E
n el año del Centenario Citroën,
había un aniversario muy espe-
cial para todos los argentinos y
que no podía quedar en el olvido: los
50 años del 3cv.
Recordemos que en el año 1969
Citroën Argentina presentaba el pri-
mer 3cv, la evolución natural al 2cv y
del cual se diferenciaba básicamen-
te, con el estreno de su nueva planta
motriz bicilíndrica de 602 cc y con una
mejora en sus performances. Lo más
notable en este lanzamiento, es que la
denominación 3cv era bien argentina,
se separaba de la utilizada en Francia,
donde mantendría el nombre 2cv y
simplemente le cambiaban la termina-
ción (puntualmente seria denominado
2cv6).
Fue entonces que un día, el entu-
siasta Nicolás Tonarelli con ayuda de
algunos colaboradores, más el apoyo
del Automotoclub Dolores, la Munici-
palidad Dolores y el soporte de los clu-
bes nacionales, propuso realizar para
el fin de semana largo del 16-17 y 18
de Noviembre el gran festejo en el Au-
tódromo de la Ciudad de Dolores.
Esta gran celebración tuvo muchos
condimentos y el sábado 16 comenzó
con todo, ya que se realizó una visita al
Museo de la Aventura y la Exploración
de la Ciudad de Dolores, lugar don-
de se halla la mítica balsa que cruzó
el Océano Atlántico en la denominada
“Expedición Atlantis”. Los presentes
tuvieron la enorme satisfacción de es-
cuchar en persona el relato de Alfredo
Barragán, uno de los mentores de esta
fabulosa aventura.
Expedición Atlantis
Sin lugar a exagerar, podemos de-
cir que 35 años atrás se iniciaba una
de las grandes proezas del género
humano, la “Expedición Atlantis” una
aventura que nos dejó mucho para re-
plantearnos en la aérea científica, pero
por sobre todo, nos demostró cómo se
pueden lograr cosas que parecen im-
posibles y esta fantástica frase de Ba-
rragán lo resume perfectamente: “que
el hombre sepa que el hombre puede”.
22
Así fue que un 22 de mayo de 1984
desde el puerto de Tenerife, 5 argen-
tinos iniciaban la expedición con el
objetivo principal de demostrar que
los habitantes de África de hace 3.500
años podían haber llegado a América
con el solo impulso de los vientos y las
corrientes oceánicas y así explicar de
manera definitiva el origen de las “Ca-
bezas Olmecas” de Centroamérica,
que tienen evidentes rasgos de los ha-
bitantes de África.
La tripulación estaba compuesta por
los abogados Alfredo Barragán y Jorge
Manuel lriberri, el comerciante Oscar
Horacio Giaccaglia, el camarógrafo
Félix Arrieta y el ingeniero agrónomo
Daniel Sánchez Magariños.
Su plan era partir desde Tenerife
hasta Venezuela utilizando solo el em-
puje del viento y de las corrientes mari-
nas de «Las Canarias», «Nord ecuato-
rial» y «Ecuatorial». Como no poseían
timón ni manera de monitorearlos, ellos
informaban su posición a los radioafi-