Mi manual del bebé, quinta edición octubre 2013 | Page 71
Haciendo un
plan de parto
En un nacimiento los padres
deciden el tipo de evento
que quieren vivir con su hijo.
Su escenario ideal.
Algunas madres eligen un parto sin
medicamento para el dolor, intervención mínima del médico, sostener al
bebé inmediatamente nace y la presencia del padre. Otras quizás deseen
anestesia epidural antes de su primera
contracción y otras prefieren la limpieza del bebé con jabón, envuelto en
pañales y vestido antes de tocarlo por
primera vez. Existen tantas clases de
nacimiento como parejas.
en líquidos, lo cual ayuda a evitar las
incomodidades de los enemas, los cuales no se recomiendan en la actualidad.
También se acostumbra asistir a cursos de preparación en la entidad del
servicio de salud, en la cual se encuentra
apoyo para aprender técnicas de respiración y relajación que sirven para aliviar
los dolores durante el trabajo de parto o
antes de la cesárea. Estos espacios ayudan a conocer las experiencias de otras
parejas, lo cual brinda seguridad a la
madre para el momento del parto.
Parto de emergencia:
pág. 76
Los temas clave para tener en cuenta son: uso de medicamentos, tipos de
trabajo de parto (caminar, posturas),
autorizaciones (cámara, música, almohadas, espejo, acompañante), lugar de
nacimiento (casa, habitación o camilla
con estribos), parto asistido (fórceps o
extractora obstétrica), bebé
(cordón umbilical, limpieza,
contacto físico) y primer
amamantamiento,
entre otros.
Organizado
el plan de parto,
se presenta al médico
para despejar dudas e
inquietudes de acuerdo con
las condiciones más adecuadas
para la madre y con las políticas de
servicio del centro de salud donde será
atendida.
Otras medidas
Algunas madres optan por realizar una
rutina de preparación días antes del
parto como es depilación, mascarillas
para el cuerpo, arreglo del cabello y
alimentación baja en sólidos y abundante
69
69