Recién nacido
Cuándo ir a urgencias
Llanto incontrolable: verifique que no es por hambre y cambie el pañal si está húmedo. Consultar cuando además de lo anterior la madre carga al bebé, lo acaricia, le habla y lo calienta y no logra consolarlo.
Coloración: se debe consultar al médico cuando el color de piel se torna amarillo o azulado( cianosis), hay palidez y esta se relaciona con la dificultad para respirar o con sudoración excesiva durante la alimentación.
Rechazo, vómito o intolerancia a la leche materna.
Irritabilidad o somnolencia: el cambio en los hábitos diarios del recién nacido en relación a su actividad deben considerarse una alerta.
Tanto el llanto permanente con o sin quejido, como el llanto débil y la falta de actividad, son signos para evaluación médica.
Fiebre: debe ser consultada si el bebé es menor de 28 días y su temperatura de 38 ° C o más. En los mayores de 1 mes, consultar una vez se descarte exceso de abrigo.
Distensión abdominal acompañada de ausencia de deposición.
Orina escasa: menos de tres micciones por día, medidas por el número de pañales cambiados, aproximadamente un pañal por micción.
Secreción, mal olor, enrojecimiento y sensibilidad de la piel alrededor del ombligo.
Cosas a evitar
Utilizar colchones blandos o almohadas en la cuna donde duerme el bebé. Colocar al niño en decúbito ventral( boca abajo) para dormir. Fumar en el área donde habita el recién nacido. El contacto con personas que tengan infección respiratoria aguda.
81