Embarazo / Primer trimestre
El primer control médico
Aproveche para hacer todas las preguntas a su ginecólogo / a.
El embarazo no es una enfermedad, pero merece cuidados específicos para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. Los controles prenatales, la alimentación adecuada, un ambiente saludable y la actividad física moderada, son vitales para una feliz y sana gestación.
En la primera visita al médico se realiza un estudio exhaustivo a la madre, el cual va desde el análisis de antecedentes y enfermedades hasta una evaluación física, psicológica y social detallada, lo cual le ayuda al especialista a determinar si el embarazo es de alto o bajo riesgo. Aproveche para hacer todas las preguntas a su ginecólogo.
También es probable que el médico informe a los padres sobre todo lo relacionado con la salud sexual de la pareja: las posiciones más adecuadas, la frecuencia del acto sexual y el momento en que se debe evitar.
No consuma alcohol ni sustancias psicotrópicas, ni siquiera en dosis pequeñas, pues aún no se ha comprobado el mínimo aceptable para no dañar al bebé.
Urgencias
Con las primeras consultas al médico, la madre puede aprender a conocer los principales riesgos de alarma con su embarazo. Así, debe estar atenta y acudir prontamente al médico si se le presentan:
Dolor bajito: solo o acompañado de escalofríos, fiebre, sangrado vaginal, desmayo o aumento del flujo vaginal.
Hinchazón: si ocurre en las manos y en la cara de manera muy marcada puede ser señal de preeclampsia.
Sangrado vaginal: siempre es motivo para consultar.
Aumento exagerado de peso: puede ser signo de diabetes gestacional o preeclampsia.
Dolor de cabeza: acompañado de ardor en la boca del estómago o sensación de gastritis intensa, visión borrosa, zumbido constante en los oídos, o migrañas exacerbadas.
Salida de líquido amniótico por la vagina.
Náuseas y vómitos: cuando la intensidad y frecuencia generan deshidratación, palpitaciones, sudoración y cansancio.
41