Vitamina D y exposición al sol
Salud bebé / Esté pendiente
Vacuna de varicela
Esta es una enfermedad importante no solo por lo grave, sino por su alta contagiosidad. La vacuna contiene un virus vivo atenuado. Se aplica una dosis a partir del año de edad. Algunos especialistas recomiendan una segunda dosis entre los cuatro y seis años.
Vacuna de meningococo
La enfermedad por meningococo afecta en especial a niños menores de cinco años y es potencialmente fatal. Se trasmite de persona a persona a partir de la tos y los estornudos. Existen vacunas con distintas combinaciones de bacterias. Por eso, se pueden aplicar distintos esquemas según la situación epidemiológica.
Colombia dispone hoy de dos vacunas conjugadas: la vacuna contra el serotipo C, que se aplica desde los dos meses de edad; y la vacuna conjugada contra los serotipos ACWY, que se aplica desde los dos años.
Recuerde
Si se ha olvidado alguna dosis de vacuna no se debe empezar de nuevo, ya que las dosis administradas siguen contando aunque haya pasado más tiempo.
Los bebés prematuros también pueden vacunarse, pues su organismo está en capacidad de producir defensas.
La aplicación simultánea de varias vacunas no ocasiona problemas. Al contrario, es muy importante porque potencializa su efecto e implica menos visitas al servicio de vacunación para completar el número de dosis requeridas.
Vitamina D y exposición al sol
El cuerpo produce la vitamina D tras la exposición de la piel directamente al sol. Por ello se le denomina la“ vitamina de la luz del sol”.
Esta vitamina es muy importante para varias funciones. Por ejemplo, ayuda a que el cuerpo pueda absorber el calcio, mineral que junto con el fósforo es necesario para la formación de los huesos. Por eso, la deficiencia de vitamina D puede llevar a que los niños presenten raquitismo. Otra consecuencia es que se presentan alergia y asma con más frecuencia.
Los pescados grasos( atún, salmón y bacalao) son una buena fuente de vitamina D. El hígado de res, el queso, las yemas de los huevos y los champiñones suministran pequeñas cantidades. Diversos alimentos procesados son enriquecidos con esta vitamina: leches, cereales para el desayuno, bebidas
de soya, jugos de naranja, yogures y margarinas.
Es posible que las personas que no viven en lugares soleados no produzcan suficiente vitamina D. La piel expuesta a la luz solar en espacios cerrados a través de una ventana no producirá vitamina D. Tener la piel oscura igualmente disminuye la cantidad de vitamina D que la piel produce.
Procure exponer su hijo al sol. Se recomienda que los niños reciban de 10 a 15 minutos diarios de exposición al sol. Es necesario que el sol dé directamente sobre la piel de la cara, los brazos, la espalda o las piernas( sin protector solar).
Si el médico considera que el niño puede tener deficiencia de vitamina D, puede solicitar una prueba de sangre para medirla y en caso necesario administrará un suplemento.
178