Mi manual del bebé Octava edición | Page 173

Salud bebé / Primeros auxilios
Quemaduras
No se debe subestimar al niño, del adulto depende disminuir el riesgo del pequeño ante los accidentes. Evite las quemaduras impidiendo que su hijo entre a la cocina cuando se esté cocinando, utilizando los fogones de atrás y poniendo protectores a los conectores eléctricos.
Las quemaduras más frecuentes en niños se dan con líquido hirviente. En el caso de los bebés, es fundamental comprobar la temperatura del agua del baño para evitarlas. Se recomienda aplicar abundante agua fresca sobre la zona afectada para retirar los restos del agente causante, disminuir la inflamación y aliviar el dolor. Luego, cubrir la zona de la quemadura con un pañal o toalla limpia y seca, y acudir al servicio de urgencias. No aplique ningún tipo de pomadas, aceites ni desinfectantes sobre la quemadura.
Más información sobre cómo evitar accidentes en las páginas 132 y 135

Botiquín

No debe contener más de los elementos que estemos en capacidad de manejar, vigilando que no estén vencidos. Se recomienda incluir los siguientes:
Manual de primeros auxilios, de fácil comprensión
Gasa estéril, toallitas impregnadas de alcohol y / o toallitas antisépticas
Algodón, almohadillas estériles para los ojos, apósitos y compresas
Esparadrapo, vendas adhesivas( curitas) de distintos tamaños y vendas elásticas
Pinzas medianas, tijeras afiladas, ganchos imperdibles, cuchillas y navajas o bisturí
Pañuelos desechables, aplicadores y bajalenguas
Guantes desechables( por lo menos 2 pares)
Termómetro oral
Mascarilla de reanimación cardio pulmonar
Una sábana( envuelta y guardada cerca)
Solución antiséptica, loción de calamina y analgésicos tipo acetaminofén, paracetamol o ibuprofeno( en tabletas o líquido, según las edades de los potenciales consumidores)
Crema antiinflamatoria, antibiótica y para quemaduras
Antiácidos, antidiarreicos y suero oral( líquido o en polvo)
Antialérgicos Gotero
Caja de fósforos o encendedor( opcional, una lupa)
Linterna con pilas de repuesto Lista de teléfonos de emergencia
Sigue pág. 172
171