Mi manual del bebé Octava edición | Page 130

Desarrollo / Meses 6-7

Cuidado de los dientes del bebé

128
El cuidado de la salud oral del bebé empieza idealmente con las recomendaciones prenatales a los padres. La primera visita al odontólogo o debe llevarse a cabo a los seis meses de nacido y coincidiendo do con la erupción del primer diente e, no se debe esperar hasta los doce meses de edad.
En la historia clínica, el odontólogo debe registrar las historias médica y oral, las cuales tienen en cuenta los períodos prenatal, perinatal y posnatal del paciente. También en esa primera cita hace un examen clínico oral completo.
Parte de esta primera evaluación consiste en establecer los riesgos que puedan existir para desarrollar enfermedades dentales y orales y determinar los períodos de reevaluación apropiados, que generalmente se dan cada seis meses.
Las principales recomendaciones para el cuidado dental del pequeño son:
Antes de la erupción de los primeros dientes temporales, se sugiere utilizar estimuladores de encías, los cuales desensibilizan la boca del bebé permitiendo la introducción de instrumentos y facilitan la aceptación de la limpieza oral más adelante.
Se pueden empezar a utilizar estos estimuladores desde los tres meses hasta que aparezcan los primeros dientes.
Una vez sale la primera dentición se debe limpiar con una gasa limpia y humedecida después de cada comida, lo cual ayuda a eliminar la placa bacteriana.
Al erupcionar el primer diente temporal también puede iniciarse la inducción al cepillado sin crema dental, dos veces al día. La crema sólo se puede utilizar hasta los tres años de edad, a no ser que se trate de crema sin flúor.
Los mordedores rasca encías alivian el malestar de comezón producido por la salida de los dientes temporales y se usan aproximadamente entre el cuarto y octavo mes.
El bebé imita lo que hacen los padres. Para iniciar los primeros pasos en el cepillado es importante que uno de los padres se cepille en su presencia para que vaya conociendo cómo hacerlo.
Alimentación complementaria a partir del sexto mes: págs. 159 y 160