Preconcepción
8 trata de pensar en tener un hijo. Hay quienes dicen que“ todo hijo trae el pan bajo el brazo”, pero lamentablemente esto no es cierto y en realidad un bebé implica gastos, por lo cual es recomendable elaborar un presupuesto ajustado a los planes financieros de los futuros padres.
Por todo lo anterior, la adolescencia nunca podrá ser un período adecuado para tener un embarazo.
Preparar el nido
Un bebé se debe encargar solamente cuando hay un nido en el hogar, lo cual significa que los futuros padres han construido su relación sobre cimientos fuertes de buena comunicación, afecto, sexo y manejo del dinero.
Estos aspectos son fundamentales porque implican la idea de tener un bebé como un proyecto de vida, en el que un nuevo miembro llega a una relación de dos personas para generar cambios radicales que la harán más fuerte y satisfactoria.
Una vez construido el nido por la pareja, es indispensable ofrecer amor a los hijos, pues no se trata únicamente de dar a luz, sino de educar con tiempo y valores, poner límites y formar como personas autónomas, responsables, consecuentes, con buenas relaciones y acciones que ayuden a crecer y a mejorar su entorno.
Para lograr ese propósito es necesario que los dos miembros de la pareja se sientan satisfechos con sus logros profesionales y sus trabajos, pues de allí se deriva la estabilidad económica y social que ofrecerán a sus hijos.
Nunca es tolerable un ambiente de violencia intrafamiliar( física o psicológica) y mucho menos cuando contemplamos la búsqueda de nuevos miembros; este ambiente no puede trasladarse a la crianza de los niños.
Análisis de la pareja a nivel reproductivo, clínico y genético antes del embarazo.
Cuando una mujer decide buscar un embarazo debe asistir a consulta con su médico, el cual hará una serie de exámenes y valoraciones para determinar el momento ideal para concebir. La evaluación física general y ginecológica debe ser completa e incluye aspectos como edad de la primera menstruación, características de los ciclos menstruales, si se presentan cólicos menstruales, su inicio y severidad, con qué se planifica, si se hace, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de compañeros y datos que puedan sugerir alteraciones infecciosas que deban tratarse.
Se deben realizar una serie de exámenes de laboratorio que van a permitir complementar el conocimiento del estado de salud y de vacunaciones previas; en los casos en que hay dificultad para lograr el embarazo, el estudio puede incluir evaluación de la ovulación con exámenes hormonales, e igualmente debe incluir la evaluación masculina general y de las características del semen.