CAPÍTULO SEXTO.
PSICOLOGÍA SOCIAL.
1. Conceptos Previos.
Desarrollemos algunas conceptualizaciones previas con fines didácticos y de
ninguna manera conductivistas, aunque en este caso, eso no importaría pues
este tratado no esta basado en una ética moral sino en una moral meta-ética:
- Sujeto Colectivo: Entendemos por sujeto colectivo al objeto de estudio
de la sociología, es decir, un grupo de individuos estructurados en una
comunidad de intereses diversos de índole cultural, social, económica y
escatológica y que forman una superestructura viva que tiene la
capacidad de interactuar inteligente y autónomamente a la voluntad de
la multiplicidad de entes que la conforman.
- Memoria: Es la capacidad de una estructura para registrar cualquier
cosa susceptible de registro. Un sujeto colectivo al igual que el sujeto
individual o persona es una capacidad memórica que registra hechos
culturales.
- Aspectos: Son las esferas psíquicas de un sujeto colectivo y son
sintomáticas ya que pueden observarse en los desarrollos colectivos que
tienen su contraparte en la correspondencia que ejerce sobre el sujeto
individual o persona. En el comportamiento de la parte, puede inferirse el
comportamiento del todo.
- Metafísica: Estudia las realidades no susceptibles de verificación
empírica (sensorial) sólo mensurables a través de funciones superiores
de la Psike, como los estados alterados de conciencia y la intuición
simbólica de significaciones oblicuas.
- Metaética: Sistema de recuperación de valores cardinales que utiliza el
revisionismo crítico y reflexivo como una de sus herramientas más
importantes. Actitud que permite al sujeto situarse por encima de
cualquier correspondencia de índole psicológica que genere el tema
objeto de análisis.
- Superestructura: Continente aglutinador de objetos culturales en
rela