METAÉTICA PSICOLOGÍA SOCIAL | Page 64

CAPÍTULO QUINTO. METAFÍSICA. 1. Los Símbolos. La metafísica es la ciencia que estudia los símbolos y su significación en contextos ARQUETÍPICOS. Por lo tanto es un LENGUAJE NO HABITUAL, ya que la SINTAXIS, si bien sigue sosteniendo las estructuras simbólicas, se da en un espacio de significación bastante OBLÍCUO. El individuo sólo puede aproximarse a esta significación OBLICUA despojándose de la razón, que sólo sirve para enlazar estructuras lógicas en un lenguaje habitual de su horizonte virtual. El individuo, así, se aproxima a estos espacios de significación meta-cognitivos mediante el desarrollo de su INTUICIÓN SIMBÓLICA. Ahora convengamos, la METAFÍSICA ES SIMBÓLICA, como TODO, desde una visión metafísica. Con esto significamos que la cultura vista como un arsenal simbólico desde una perspectiva psicológica, afirma el postulado psicosocial que nos dice que el mundo sensible es netamente simbólico y significativo en los ámbitos psicológicos. La cultura, implica CULTO, y el culto es RELIGIÓN; y no hay ámbito más metafísico que la religión. Y aquí salta a la vista el error gnoseológico del hombre y la mujer modernos: CREEN en la religión como un objeto cultural, entonces es habitual escuchar opiniones, en pro y en contra, dependiendo del grado de escepticismo de las personas: “la religión es la más grande mentira de la humanidad”; O “la religión es la única esperanza que tiene el hombre para encontrar la paz”; O esta otra, bien difundida por la CULTURA: “la religión es el opio del pueblo”. Y sí, hay un grado de “verdad”, desde un punto de vista particular, pero son valores relativos sostenidos por concepciones daltónicas, pues la CULTURA ES UN ARMA, es decir, la RELIGIÓN ES UN ARMA, y es daltonismo gnoseológico CREER que es un mero objeto cultural del cual podemos emitir juicios de valor discrecionales, obviando su finalidad esencial. Analicemos lo que acabamos de afirmar, que la religión, el culto de cualquier tipo y a cualquier tipo de entidad, sea física, como la materia (dinero, reputación, hedonismo, bienes suntuarios, etc.) para los agnósticos, o se trate de alguna divinidad sobrenatural, para los creyentes en corrientes escatológicas, es, propiamente hablando, una forma de aplicación de estrategias psicosociales para manejar colectivos sociales. Es decir, ES UN ARMA ESTRATÉGICA CUYA MUNICIÓN PROVIENE DE UN ARSENAL ARQUETIPICO ALMACENADO EN LA MEMORIA COLECTIVA. Al aproximarnos a los ámbitos psicológicos, establecimos que el sujeto anímico, tanto la mente consciente, como la inconsciente, son una especie de banco de imágenes, una gran pantalla óntica que permite la grabación de - 64 -