MEMORIAS SEMINARIO DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO 1 | Page 5

Un Seminario de Comunicación para el Desarrollo

Un día cualquiera de vacaciones intersemestrales, recibí por correo electrónico la invitación a participar de un proyecto de comunicación en la escuela. En ese entonces acababa de terminar VI semestre de Comunicación Social y estaba ansiosa por adquirir experiencia. Acudí al llamado y terminé vinculándome al equipo de prensa escolar; ya había participado del periódico en mi colegio, así que me uní al grupo sin mayores expectativas. Sin embargo, lo que pasó durante los meses siguientes transformó mi manera de entender la comunicación y me mostró que, si así lo quería, para mi vida profesional habría otras opciones distintas a trabajar para un medio de comunicación masivo como periodista, que fue para lo que me formaron en mi pregrado. Desde entonces han sido muchas las puertas tocadas y los caminos recorridos, andando siempre en compañía de otros y bajo la guía y orientación de amigos, profesores y aliados con quienes he tenido la oportunidad de trabajar.

Hace un año, cuando el Decano de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, Miguel Gómez, me propuso dictar el Seminario de Profundización en Comunicación para el Desarrollo, se me presentó el reto de convertir este recorrido en un syllabus para ser compartido con otros ¿cómo ofrecer a comunicadores en formación una oportunidad para ver nuestra profesión como algo más que producción de mensajes?

Durante estos dos semestres aprendimos colaborativamente a partir de las experiencias de cada uno de quienes estuvieron en el Seminario. Nos acercamos a referentes teóricos y a iniciativas pioneras de la comunicación para el cambio social en América Latina. Aprendimos haciendo, por ello, cada uno desde sus intereses personales se aventuró a conocer otras realidades y a proponer alternativas para ellas, desde nuestro saber y hacer como comunicadores sociales. Esta vivencia nos dio la oportunidad de reflexionar sobre nuestro rol como comunicadores sociales de cara a las realidades de nuestro país. Esta publicación presenta las reflexiones y aprendizajes más significativos que emergieron en el andar. ¡Gracias a cada uno de los estudiantes por su aporte a este aprender colectivo!

OLGA LUCÍA RAMÍREZ CARMEN

Docente Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje

Fundación Universitaria Uninpahu

5