26
Trabajo realizado por: Tatiana Munevar y Camilo Cuenca
OBJETIVO INICIAL: Crear una página web para que se visibilice el trabajo de fundación y puedan obtener más recursos.
DIAGNOSTICO INICIAL: Nuestros primeros diagnósticos fueron que necesitaban un medio o canal para darse a conocer más, entre nuestras expectativas surgió la idea de crear una página para que por medio de las redes sociales pudieran ser más visibles.
DIAGNOSTICO FINAL: Ellas no sienten propiedad por esta, ven en la casa de la señora Luz Dary una especie de guardería para sus hijos, debimos haber diagnosticado que el verdadero problema era la comunicación interna e identidad de ellas con la fundación. Podemos ver un error aquí, para que haya una buena comunicación para el desarrollo se necesita que cada miembro de esta se exprese y aporte nuevas ideas. Mónica aunque hace bien su labor les impone a ellas contenidos que tal vez no les interesan y por ende se desligan de la fundación, este fue el error, pero todo no es malo, porque la idea es aprender de esto, para un futura experiencia nos quedan varios aprendizajes, primero que no debemos precipitarnos en un diagnóstico, segundo que a medida que se vea que no está sirviendo lo propuesto, toca buscar una salida inmediata, no esperar a que siga corriendo el tiempo. Y tercero que es interesante ver como los niños crean una identidad y que esto les ayuda a apropiarse y querer la fundación más que a sus propios hogares.
APRENDIZAJE: Primero que no debemos precipitarnos en el diagnóstico, segundo hay que analizar muy bien las verdaderas falencias que puede llegar a tener un grupo, en este caso la fundación, tercero hay que actuar rápido, cuando ves que las cosas no resultan toca dar la vuelta lo más pronto posible, en nuestro caso no lo hicimos, y cuarto que trabajar con una fundación unipersonal es muy difícil, porque solo hay compromiso de una persona y esto dificulta las cosas, aunque la idea es progresar porque las fundaciones grandes se hicieron con esfuerzo, no nacieron ya hechas y con gran personal, todo es sembrar, pero toca saberlo hacer, para a futuro ver los frutos. Tal vez podríamos meter otro aprendizaje y fue ver como los niños se apropian de su entorno, de su arte, de lo que les gusta hacer y como por medio de este van creando un sentido e identidad diferente.
¿Qué entendemos por comunicación para el desarrollo?
La comunicación para el desarrollo es un proceso, es una producción de sentido entre los grupos que logran crear una identidad, una manera de ver el mundo, e identificarse con este, el desarrollo no puede ser entendido como uno solo e igual para todos, en nuestro caso vimos la identidad de los raperos que no están de acuerdo con el orden social y ven la vida desde otra perspectiva. Además hay que tener en cuenta que para la comunicación y el desarrollo no se imponen contenidos, las mismas personas lo crean y muestran cuál es el desarrollo idóneo para ellos.