13
Por: Ana Milena Parra Ortiz
Para este segundo semestre después de adquirir en el primero el contenido temático y haber comprendido las dimensiones que tiene la comunicación para el desarrollo social, el trabajo es vivir de cerca en fundaciones estas experiencias y lograr sistematizarlas para compartirlas con la comunidad educativa.
Nuestro compañero Nicolás Rodríguez decidió realizar este proceso en México, ya que la oportunidad de intercambio la ofrece la Universidad a los mejores alumnos, para él era más valioso experimentar esta oportunidad de conocer otra cultura y aplicar la aprendido.
En Bogotá divididos por grupos de trabajo, se emprendió este camino buscando fundaciones que nos abrieran las puertas y estuvieran necesitando apoyo en algún frente donde pudiéramos aplicar la comunicación para el desarrollo, el proceso no fue fácil, el solo lograr el primer contacto fue difícil, se piensa que este tipo de organizaciones necesitan manos amigas y que no filtran de que tipo, pero esto no es así, las fundaciones protegen a sus beneficiarios y las actividades que hacen con ellos son orientadas a un propósito superior, que tengan continuidad y sean sostenibles, por esto no permiten acceso fácilmente a su trabajo.
Finalmente se logró que varias organizaciones con diferentes labores sociales nos dieran la oportunidad de aprender de ellos y aplicar nuestras ideas a continuación encontraran una pequeña reseña del trabajo realizado en cada una.