Sindy Leisly De Leon Vázquez.
Garcia., R., & Suarez., R.( 17 de Octubre de 2006). Resultados de la estrategia cubana de educación en diabetes tras 25 años de experiencia. Obtenido de Revista Cubana de Salud Publica.: https:// www. scielosp. org / scielo. php? pid = S0864- 34662007000200008 & script = sci _ arttext & tlng = pt
Gonzales, P., A., & Moreno, C., Y.( 2009). La eduacion en diabetes como estrategia fundamental para el control de la enfermedad. En A. Gonzalez, C., F. Lavalle, G., & J. Rios, G., Sindrome cardiovascularmetabolico y enfermedad cardiovascular.( págs. 255-267). Ciudad de Mexico.: Intersistemas, S. A. de C. V.
Hernandez, S. R.( 2014). Metodologia de la investigacion. Mexico, D. F.: McGraw- Hill.
Kasper., D., Hauser., S., Jameson., J., Fauci., A., Longo., D., & Loscalzo., J.( 2012). Harrison Principios de Medicina Interna. Mexico, D. F.: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V.
Mercado, M., F., Robles, S., L., & Alcantara, H., E.( Abril-Julio de 2001). Una intervencion educativa sobre los patrones de prescripcion de la diabetes. un estudio de primer nivel de la secretaria de salud. Obtenido de Investigacion en Salud.: http:// www. redalyc. org / articulo. oa? id = 14230104
Romero., R., Diaz., G., & Romero., H.( 2011). Estilo y calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica del Instituto Mexicano del seguro social., 125-136.
Velasco, G., B., & Brena, R., V.( Mayo de 2014). Diabetes Mellitus Tipo 2: Epidemiología y Emergencia en Salud. Obtenido de Salud y Adminstracion.: http:// www. unsis. edu. mx / revista / doc / vol1num2 / A2 _ Diabetes _ Mellitus. pdf