Eat & Drink
Carnes Verduras y hortalizas Quesos Reposteria
La cocina charra es esencialmente cárnica.4 Los campos de
la provincia de Salamanca dan lugar a una producción de
castañas y bellotas que alimentan a una ganadería porcina
capaz de proporcionar abundantes productos de chacinería.
Entre ellos se tienen embutidos como la longaniza de
Salamanca, el chorizo cular (embutido en tripa gruesa
o de gran calibre). Algunos de ellos como los farinatos
(populares en Ciudad Rodrigo), que son embutidos
elaborados con manteca de cerdo, miga de pan, pimentón,
cebolla, sal y granos de anís. Los farinatos se suelen freír
y acompañarse de huevo revuelto, en la actualidad son
servidos como tapas.5 Los chorizos de Candelario. El
jamón curado en Guijuelo. Con el chorizo se elaboran los
hornazos que son una especie de empanada rellena de
chorizo picado, huevo duro y lomo de cerdo. A destacar el
hornazo de Cepeda que está cubierto de azúcar. De clara
influencia castellana aparece en algunos de sus municipios
el tostón (cochinillo asado a la castellana) y lechazo asado. Las legumbres son famosas en la provincia, de esta forma
se tienen abundantes garbanzos (los más famosos son los
pedrosillanos, de Pedrosillo el Ralo, de pequeño tamaño),
lentejas (son conocidas las de Armuña) y alubias. Todos
ellos compuestos con carnes en cocidos. El queso de Hinojosa del Duero es uno de los productos
más típicos de la localidad. Tan importante que durante el
mes de mayo se realiza una feria internacional dedicada
exclusivamente a este tipo de queso, donde además se
promocionan otros productos lácteos. Existen algunas peparaciones reposteras típicas de la
provincia. Tales son el bollo maimón, la tortilla de arroz
y azúcar, en la capital los chochos de yema (un confite
en forma de peladilla de gran tamaño), las rosquillas
de Ledesma. En La Alberca son muy apreciados los
amarguillos (galletas de almendra), las almendras
garrapiñadas de Alba de Tormes, los hojaldres de Ledesma.
En Cepeda las perrunillas, los mantecados, rosquillas y
buñuelos. Los turrones de almendra son populares en la
provincia, de la misma forma en Ciudad Rodrigo el repelao
que es un dulce de la comarca con sabor parecido al
mazapán y las perronillas.
134 | Maga 2017
Existe un plato, las habas a la salmantina elaboradas con
chorizo y puntas de jamón. Las patatas con chorizo, las
patatas meneadas y Calderillo que es un guiso típico de
patatas y carne de ternera aderezado con pimiento rojo,
cebolla y laurel. El zorongollo de influencia extremeña
se da en algunos municipios del área meridional de la
provincia. Entre la producción de cereales se encuentra la
de trigo que se emplea en la elaboración de pan. Entre los
arroces se encuentra la chanfaina salmantina que se elabora
con arroz y menudos de aves y cordero. Una ensalada típica
es el limón serrano elaborada de naranjas, limón, huevo
cocido y chorizo aliñado con azúcar, sal, aceite de oliva y
un chorrito de vino tinto. Existe una pequeña producción
de aceite de oliva en las Riberas del Duero.
Maga 2017
| 135