Indonesia: Este país se ha convertido en poco
tiempo en uno de los más contaminantes del
mundo. Además, destruye sus bosques a velocidad
vertiginosa, tanto como para haber pasado en
menos de 50 años a un 40% de deforestación. Este
país asiático lanza a la atmósfera unas emisiones
similares a los países europeos, y Yakarta, su
capital, es una de las ciudades más contaminadas.
Como ejemplo, sólo hay que visitar en los
alrededores con el río Citarum, uno de los ríos más
contaminados del mundo.
Japón: Fukushima es sólo la punta del iceberg en un
país en el que la polución cada día es más grave. El
Gobierno japonés estableció el objetivo de reducción
de emisiones para 2020 en un 3,8 %. A pesar de esto,
en febrero de 2014 se llegó a la mayor tasa de
contaminación en una superficie cada vez más extensa
en el país, y las autoridades tuvieron que recomendar
el uso de mascarillas y limitar las salidas al exterior.
Otros países con una elevada tasa de emisiones, son Rusia, India, Alemania,
Australia y Canadá. Todo estos países son líderes en emisiones contaminantes,
pero también en deforestación, contaminación del agua o especies en peligro de
extinción.
La mayoría de las emisiones que llegan a la atmósfera, provienen del carbón, con
un 43%, seguido del petróleo, con un 33%. Los países deberían encaminar
rápidamente su desarrollo hacia unas energías limpias y renovables, para frenar
las emisiones y evitar el negro pronóstico de 2050.
4