MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 55

Padilla del Campo C, et al- SINUSITIS DE CURSO ATÍPICO
SIN BIBLIOGRAFÍA

Sinusitis de curso atípico

Padilla Del Campo C 1, Del Campo Muñoz T 2, Sánchez Sánchez IM 3
CORRESPONDENCIA
Carmen Padilla del Campo E-mail: carmen. padi @ hotmail. com
1
Médico de Familia. CS Aguadulce( Almería)
2
Pediatra. FEA Hospital Ciudad de Jaén. Jaén
3
Pediatra. CS Mengíbar( Jaén)
Recibido el 02-06-2015; aceptado para publicación el 22-07-2015 Med fam Andal. 2015; 3: 257-258
Paciente varón de 13 años, sin antecedentes personales de interés clínico, que acude al centro de salud por presentar cefalea frontal de 3 días de evolución que se acompaña de dolor a la palpación a nivel retroocular izquierdo y en zona nasal, sin otra sintomatología, siendo diagnosticado de cefalea con tratamiento analgésico.
Al no encontrar mejoría consulta de nuevo al cabo de 2 días, presentando además edema palpebral izquierdo con hiperemia conjuntival, afebril, con movimientos oculares y agudeza visual conservados, por lo que se diagnostica de celulitis preseptal con tratamiento antibiótico oral y tópico: amoxicilina-clavulánico a dosis altas y tobramicina colirio.
Tras 24 horas de tratamiento con mala evolución se decide su ingreso y se inicia antibioterapia intravenosa( iv). Se realiza analítica sanguínea presentando hemograma, coagulación y bioquímica con resultado normal y una PCR de 65,4 mg / L, hemocultivo y radiografía de senos paranasales en la que se observa velamiento de seno maxilar izquierdo. Durante el ingreso en los posteriores controles analíticos se produce descenso de la PCR, pero comienza con picos febriles y leve mejoría clínica, por lo que se indica la realización de un TAC con el que se llega al diagnóstico de pansinusitis con celulitis orbitaria y probable absceso subperióstico, que precisó drenaje quirúrgico con evolución favorable.
Discusión:
• La celulitis orbitaria es complicación de una sinusitis que debe sospecharse ante la presencia de cefalea, sensación de ocupación paranasal y anosmia aunque no sea esa su presentación habitual.
• Su diagnóstico y tratamiento precoz es crucial para evitar las complicaciones oculares e intracraneales que en ocasiones pueden ser letales.
• Y ante la mala evolución de una celulitis preseptal con tratamiento antibiótico oral en 24-48 horas, se debe sospechar una celulitis orbiraria y proceder al ingreso del paciente para iniciar antibioterapia iv y realización de pruebas de imagen para conocer la extensión de la infección.
La celulitis preseptal y orbitaria son procesos infecciosos relativamente frecuentes que suelen aparecer como complicación de una infección
257 55