MEDICINA DEL DEPORTE Investigación de articulos medicos | Page 30

    30      fisioterapia, inmovilización, AINES e incluso cirugía en casos bien seleccionado. El pie plano flexible es una variante fisiológica común y normal en el niño, adolescente y en el adulto. Se define como una disminución del arco longitudinal del pie asociado a valgo del retropié (Figuras 1 A-B). Generalmente asintomático. Es muy común en la infancia, se asocia a laxitud ligamentaria generalizada (Figuras 2 A-D) y debido a que ésta tiende a disminuir con la edad, se resuelve en forma espontánea en la mayoría de los casos. El pie plano flexible está presente en el 10-15% de los adultos, es generalmente asintomático y no produce limitación funcional alguna. Aproximadamente un 25% de los pies planos flexibles se asocian a contractura del tendón de Aquiles. El pie plano flexible debe diferenciarse del pie plano rígido, generalmente doloroso, el cual comúnmente produce limitación funcional y dolor, éste debe ser manejado según su etiología. De hecho y contrario a la creencia popular, el pie cavo (pie excavado o con el arco muy prominente) produce con mayor frecuencia dolor y limitación funcional. M. L. AURELIO 82009). Pie plano. 23 de junio del 2019. M. L. AURELIO. Sitio web:file:///C:/Users/adita/Downloads/op091b%20(1).pdf