Orgánulos artificiales sin membrana en mamíferos realizado por investigadores de Princeton que funciona realizando la traducción ortogonal es decir generar un código genético expandido para solo ARN mensajeros seleccionados. ((Leitch, 2018)
Nuevas células artificiales pueden ingerir, procesar y expeler material, realizando tareas de transporte activo que solo lo podían hacer las células vivas (Xu, Z., Hueckel, T., Irvine, W.T.M.et al. 2021)
Embrión sintético a partir de una célula de la oreja de un ratón, a través de una técnica de ingeniería genética llamada reprogramación celular realizado por Juan Carlos Izpisua del Instituto Salk de USA, esta técnica es más bien parte de la medicina regenerativa (Izpisua y col. 2022)
ACTIVIDAD 14.- Cuál es el nombre científico dado al embrión sintético?
ACTIVIDAD 15.- Cree usted que con el desarrollo de la biología sintética el ser humano ya podrá llegar a dirigir la evolución?
ACTIVIDAD 16.- Qué es un biobrick y cuál es su función?
ACTIVIDAD 17.- Enliste por lo menos tres aplicaciones de la Biología Sintética ya llevadas a cabo en medicina humana.
Los estudios van más alla de la búsqueda de nuevos componentes biológicos, ya que se están midiendo las propiedades cuánticas de las biomoléculas y de los fenómenos biológicos, que inclusive pueden dar lugar a la comprensión de la conciencia (Marais, A y col.2018)
15
Indice