Relaja el estado anímico y ayuda a superar molestias tales como el insomnio, la somnolencia, las depresiones y la hipertensión. La práctica de este ejercicio, también acentúa los efectos de las demás mudras. La postura: las yemas del pulgar y del índice se superponen ligeramente. Los restantes tres dedos se mantienen levantados, en una postura relajada.
APAN MUDRA – Mudra Energética Produce mejorías en los problemas de las vías urinarias y atenúa los dolores del parto. Ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo, y a depurar todo el organismo. La postura: las yemas de los dedos corazón y anular se juntan con la del pulgar, mientras los otros dedos permanecen levantados, tal como puede observarse en la fotografía.
PRITHVI MUDRA – Mudra Terrestre Este ejercicio ayuda a compensar una carencia de energía terrestre en el cuerpo, que puede conllevar cansancio físico y una disminución de la vitalidad. Cuando al caminar uno se siente ligero e inestable, puede servirse de esta mudra para restablecer el equilibrio de una forma rápida. La postura: para conseguir adoptar la postura adecuada, junta las yemas de los dedos anular y pulgar, ejerciendo una ligera presión.
VAYU MUDRA – Mudra del Viento Esta postura reduce el elemento aire en todas las partes del cuerpo. En la medicina ayurveda se cuentan 51 clases de “aires”, que pueden producir numerosos trastornos en todas las partes del cuerpo: gota, ciática, reuma, temblor de manos, cuello y cabeza, Si aplicas esta mudra las veinticuatro horas siguientes al inicio de una enfermedad o de un trastorno contribuirás a tu mejoría. Si se trata de molestias crónicas, este ejercicio debería complementarse con la Pran Mudra e interrumpirse en cuanto desaparezca la enfermedad. La postura: dobla el índice hasta que la yema toque la eminencia tenar, y ejerce una ligera presión con el pulgar sobre el índice.
LINGA MUDRA – Mudra Recta Esta postura aumenta la capacidad de resistencia contra los resfriados, la tos y las infecciones torácicas, pues produce calor interno. Además, elimina la mucosidad acumulada en los pulmones. Resulta muy efectiva para personas que padecen trastornos respiratorios con el cambio del tiempo. Esta mudra también puede reducir el exceso de peso, pero para ese fin, hay que practicarla cuidadosamente: hay que beber al menos ocho vasos de agua al día y comer muchos alimentos fríos, como yogur plátanos, cítricos y arroz frió. De practicarse demasiado puede aparecer una sensación de pesadez y letárgica. Esto indica que debe reducirse el tiempo de práctica del ejercicio, y que hay que tomar más alimentos y bebidas refrescantes. La postura: se juntan las palmas de las manos y se cruzan los dedos, quedando el pulgar derecho levantado; este dedo quedará encerrado por el pulgar y el índice de la mano.
Fuente: Soy Espiritual