MCM Revista Digital Nº2 | Page 18

Su verdadero nombre era David Robert Jones. Adoptó su nombre artístico en honor a Jim Bowie, creador del cuchillo Bowie.

El color de sus dos ojos era verde, al contrario de lo que piensa la mayoría de gente. Lo que parece que sea un ojo de diferente color fue a causa de un puñetazo. Su amigo George Underwood y David Bowie, compañeros en la escuela, tuvieron una pelea por una chica a los 15 años. Underwood le golpeó en el ojo izquierdo causándole lesiones graves a causa de su anillo. Fue intervenido varias veces durante cuatro meses. Conservó la vista pero la pupila le quedó permanentemente dilatada.

Desde muy joven quiso destacar en el mundo de la música, de hecho al acabar el instituto les dijo a sus padres que quería convertirse en Estrella del Pop, ni más ni menos.

A los 21 años, fundó su propia compañía de mimo llamada Turquoise, que sirvió de inspiración para años más tarde crear sus álter egos.

Debido a sus primeros fracasos en el mundo de la música, se vio obligado a buscarse la vida de otras formas, y participó en un anuncio de helados Lyons Maid, pero le rechazaron en el casting para uno de Kit Kat.

En 1969 tuvo su primer gran éxito con “Space Oddity”, coincidiendo con la llegada del hombre a la Luna. La BBC utilizó la canción para la cobertura de la noticia.

En 1970 se casa con Angela Barnett, conocida con el nombre de Angie Bowie. Al año siguiente fueron padres de un niño llamado Duncan Zowie Haywood Jones, que en la actualidad es un director de cine británico. El matrimonio duró diez años.

A sus 25 años completó uno de sus álter egos, Ziggy Stardust, un extraterrestre bisexual que aparecía en varias de sus grabaciones y que encarnaba sobre el escenario.

En 1973 lanzó su disco “Aladdin Sane”, siendo el primero en llegar al primer puesto de las listas británicas con su mítica portada del rayo, fotografía de Brian Duffy que tantas y tantas veces ha sido homenajeada.

El amor de David por la actuación le llevaba a meterse completamente en los personajes que creaba para su música, por aquel entonces, Ziggy Stardust. Al interpretarlo durante largos períodos de tiempo, ya que no solo lo hacía en los escenarios, sino también fuera de ellos, hizo que fuese imposible para él separar a Ziggy de su propia persona y que él mismo dudase de su cordura. En el concierto del 3 de Julio de 1973 en el Hammersmith Odeon de Londres, Ziggy tuvo su última actuación y David intentó seguir adelante sin él.

Ese mismo año se lanza el disco “Life On Mars?” llegando al número tres de las listas británicas de éxitos, en el que se incluye la canción “The Laughing Gnome” y la que le da el nombre al álbum.

Bowie se traslada a Estados Unidos en 1974, año en el que lanza su siguiente disco llamado “Diamond Dogs”. Este trabajo llegó al puesto número uno en el Reino Unido y al puesto número cinco en Estados Unidos. Inició la Diamond Dogs Tour y la gira coincidió con su paso de consumidor de cocaína a una verdadera adicción, cosa que dio como resultado que estuviese débil, paranoico y emocionalmente inestable.

1975 fue un año decisivo en la carrera de Bowie cuando “Fame”, sencillo extraído de su último disco “Young Americans”, se convierte en el primer número uno de David en Estados Unidos. A pesar de todas sus ventas, en esta época vivía al día y substistía esencialmente con dinero suelto.

“Station Station” ve la luz en 1976, e introduce un nuevo álter ego de Bowie, “The Thin White Duke” (El Duque Blanco), sacado de la letra de la canción que da título al disco.