MAYO 2021 | Page 50

49
Artículo de orientación psicológica En
este artículo hablaremos de los adolescentes en general veremos sus etapas , porque es importante cuidar y ver por la salud de ellos , como se ve su autoestima reflejada allá afuera en su estado de desarrollo , y su importancia de tener una sexualidad responsable en esta etapa tan joven . Todas estas tipas de preguntas que se han estado haciendo a medida del paso del tiempo serán contestadas hoy en este artículo . ¿ Qué es un adolescente ? la palabra que lo hace llamar de esta manera es la adolescencia . La adolescencia es principalmente una época de cambios . Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño a ser un completo adulto , es un período de transición que tiene características peculiares . Se llama adolescencia , porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que están pasando por etapas donde tienen cambios constantes que significa que ya están dejando de ser niños . ¿ Y cuales son estas etapas por las que pasan nuestros jóvenes ? Hay 3 tipos de ” adolescencia ” la adolescencia temprana o inicial que es desde los ( 11-13 años ) Es la primera etapa de desarrollo del niño . Se caracteriza porque comienza a experimentar cambios físicos a una gran velocidad también en esta fase aparecen las atracciones al sexo opuesto y empiezan a tener constantes cambios de pensamientos y sentimientos . Luego llega la Adolescencia Media que se da entre los ( 14- 16 años ). Es un periodo en el cual los adolescentes experimentan cambios físicos , mentales , emocionales y la maduración sexual prácticamente ha adquirido alrededor de un 95 %. En esta etapa se producen muchos los enamoramientos intensos que pueden o no perdurar , prueban también diferentes roles sexuales que les permite encontrar su identidad y por el lado de las niñas la mayoría de las ellas ya habrán llegado a su madurez física , y gran parte de ellas habrán llegado al final de la pubertad . Y por último entramos en la ultima etapa que es la Adolescencia tardía que se da entre los ( 16-19 años ) y en esta etapa nuestros jóvenes ya nos más maduros y ya no crecen . Y aquí es donde inician una nueva integración de valores sociales y empieza a sentirse independiente totalmente , también desarrolla su independencia con los padres , y tiene por ende una gran atracción a pertenecer a un grupo social , y aquí es donde nuestros jóvenes hacen su elección profesional ven a que se quieren dedicar y cargan responsabilidades mas grandes como tener un trabajo una familia etc .
Y tenemos que tomar mucho en cuenta cuidar la integridad y la salud de nuestros adolescentes tenemos que hacerles saber de los males que hay allá afuera . También es muy importante darles la información necesaria y correcta sobre los efectos nocivos cuales son y que tipo de cosas le pueden hacer a su cuerpo , los trastornos de la alimentación ya que en esta etapa de la vida es muy común tener desbordes alimenticios por eso hay que darles buena información para que tengan cuidado de ello , también que reciban una buena orientación sexual y que sepan cuales son los cuidados y los riesgos que deben llevar como lo que pueden ser las infecciones de transmisión sexual .
La autoestima de los adolescentes juega un papel muy importante en el periodo de desarrollo de la adolescencia . Los jóvenes tienen constantes cambios emocionales , otro día se sientes feliz y al siguiente día regresa llorando , por eso tenemos que tener un buen pronóstico de nuestros jóvenes entenderlos y tratar de ponernos en el lugar de ellos de porque se sienten de esa manera , y obviamente apoyarlo si es que lo que le está sucediendo esta correcto para apoyarlo .
Y una de las cosas que mas se sale de control en la adolescencia son los embarazos tempranos … ¿ por qué ? Porque no reciben una buena orientación sexual responsable al respecto , los jóvenes piensan por acciones no por instinto , no ven lo que es correcto y lo que no , por eso hay que darles una orientación sexual adecuada , tienes que decirle los métodos anticonceptivos , comentarle sobre las infecciones de transmisión sexual que existen y comentarles cuales son las consecuencias de lo que puede pasar si no hace caso a lo que se le esta comentando .
CONCLUSIÓN : Nosotros los jóvenes llegamos a una edad donde creemos que el mundo es nuestro , donde nos sentimos los reyes del universo , que sabemos todo . Y no es así , a veces decimos y hacemos cosas estúpidas y nos damos cuenta de lo que hemos hecho cuando el daño ya está hecho porque no pensamos de manera adecuada y creemos que no pueda pasar nada . Por eso espero y con este reporte pueda hacer cambiar de parecer la perspectiva de los adolescentes y que tomen las medida