Maya Politic Sureste #93 Septiembre 2019 Maya Politic Sureste #93 Septiembre 2019 - Web | Page 3

DIRECTORIO MAYA POLITIC SURESTE . PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y DIRECTOR GENERAL José Martín Ramírez Pech . DIRECTOR DE MERCADOTECNIA José Eduardo Ramírez Herrera . DIRECTORA ADMINISTRATIVA Bellamín Ramírez Herrera . DIRECTORA DE MEDIOS DIGITALES Karla Cecilia Hernández Meléndez . DIRECTOR DE ENLACE DE GOBIERNO Mario José Sánchez Cruz . DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN Adrian Esquivel García . DIRECTOR EDITORIAL QUINTANA ROO José Manuel López Herrera . DIRECTOR EDITORIAL TABASCO Baldemar Avalos Jesús . DIRECTOR EDITORIAL CHIAPAS Pablo Martín Paniagua Palacios . DIRECTOR EDITORIAL VERACRUZ Clara Elena Camacho Lozano . COLABORADORES EDITORIALISTAS Eric Villanueva Mukul Carlos Ramírez Sergio Sarmiento Eduardo Soria Alejandro López Munguía Gerardo Centeno Canto Jessica Saiden Quiróz Efraín Sánchez Manjarrez Julián Suárez Perera . Edición #93 / Septiembre 2019 / Año 8 MAYA POLITIC SURESTE, Revista mensual, Septiembre 2019; Año 8, Número 93, Temática: Economía, Sociedad y Política, Web: www.mayapoliticsureste.com Editor responsable: José Martín Ramírez Pech. Número de Certifcado de Reserva al uso exclusivo del Título otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-041216243900-102. Certificado de Licitud de Titulo y Contenido no: 17297 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Domicilio de la Publicación, Taller de Impresión y Distribuido por Empresa Productora y Comer- cializdora Berlay S.A de C.V., Calle 35 no 480 b x 50ª y 52 Colonia Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán. Teléfonos de Oficina y celular 9992 86 20 00 y 9991 01 3832 Tiraje 12,000 ejemplares; correo electrónico: [email protected] Todos los Derechos Reservados, prohibida la reproducción parcial o total sin una autorización por escrito. Los artículos firmados son responsabilidad de sus los autores, no refle- jan necesariamente la postura del editor de la publicación. INSCRITO EN EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. EDITORIAL #92 La suficiencia energética prioritaria para el futuro de México: Refinería Puerto de Dos Bocas, Tabasco La suficiencia energética del país es un asunto de seguridad nacional y certidumbre en el desarrollo económico. Primero porque ante la actual política económica ex- terior que EUA tiene hacia México, donde el humor cambiante de sus gobernantes provoca crisis económica y social, debido a que bajo cualquier pretexto presionan para que se dobleguen a sus interese, so pena de sufrir sanciones económicas. Ante esto, es injustificable que se dependa del suministro de gasolina de este país, que a lo largo de la historia ha sido un limitador para el desarrollo económico nacional. Es injustificable que siendo productores de petróleo se exporte productos derivados, que clase de economista propone que se venda materia prima y se compre producto terminados a un alto costo, como dice el presidente AMLO: es como vender naranja y comprar jugo más caro. Pero aún más grave es que de manera deliberada las refi- nerías existentes fueran sub-utilizadas a menos de la mitad de su capacidad por más de una década. Aunque actualmente con los trabajos de mantenimiento ya se está recuperando gradualmente la capacidad de refinación de gasolina y con el combate al robo conocido como “huachicol” acción positiva para el país y que también desen- mascaro a gasolineras que vendían el producto robado. La nueva refinería en el Puerto de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, es una de principales acciones pilares del proyecto de nación del presente sexenio, porque más allá de tener gasolinas baratas, es de seguridad nacional para no depender del humor o in- tereses del vecino del norte. En 2019 se iniciaron las acciones para combatir la crisis de PEMEX, la cual se está reali- zando con la necesaria inversión de más de 8,000 MMD, para la primera etapa, donde hay más de 3000 trabajadores haciendo labores de preparación en turnos matutino y nocturno; pero aumentarán según valla avanzado los trabajos. Los Permisos ambien- tales están en proceso final, los equipos de larga fabricación se están cotizando en otros países y pronto serán licitados, además que a las empresas que trabajaran se le garantiza un marco jurídico justo para efectuar su actividad. El proyecto energético es necesario porque en el país se importaba el 75% de la gaso- lina que se consumía internamente, por ello es uno de los objetivos prioritario lograr la autosuficiencia energética en los primeros tres años de administración y para 2024 alcanzar una producción de 2,400,000 barriles de petróleo diario, para abastecer el consumo interno. El camino hacia la suficiencia energética está en proceso, ya que se abarca desde la generación de electricidad, aumento de extracción de petróleo en nuevos yacimien- to y la refinación de gasolina para consumo interno. Aunque una clase conservadora minoritaria se oponen a estos proyectos porque benefician a la mayoría de los mexi- canos pero le quita ganancias a ellos, por los intereses neoliberales creados que van más allá de nuestras fronteras. AMLO, ha demostrado con hechos que tiene un plan y objetivo concreto para su ad- ministración, pero sobre todo que está sabiendo tomar decisiones difíciles en pro del país aunque a veces cueste trabajo entender como el hecho no echar para atrás la Reforma Energética del peñismo porque solo se está enfocando en recuperas lo recuperable, desgraciadamente hay cuestiones ya consumadas en las que no puede retroceder, aunque si tomara acciones, para que sus actividades respeten el marco legal. JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH . LUGARES DE DISTRIBUCIÓN