Maya Politic Sureste #91 / Julio 2019 Maya Politic Sureste Julio 2019 - Webb | Page 7
OPINIÓN
www.mayapoliticsureste.com
COLUMNA DEL DIRECTOR
Por: José Martín Ramírez Pech
/ @joseramirezpec1
Andrés Manuel López Obrador:
Su visión social inmersa en un entorno neoliberal y ante
una “sociedad polarizada, crítica pero desinformada”
T
odo lo vemos de acuerdo
con el color del cristal con
que miramos -dice el dicho-,
y creo que nunca más ad
hoc esta frase, para intentar
explicar el entorno actual de nuestro
país, “informado y desinformado”, pues
mucho de lo que hoy pareciera suceder,
está mucho más en el campo de las es-
peculaciones o las suposiciones, que en
el de los hechos bien documentados.
A poco más de medio año de haber
iniciado la nueva administración, nos
vamos percatando de un gobierno que,
por encima de todas las cosas, y en me-
dio de aquella otra frase de “en el mejor
lugar pero en el peor momento”, tiene
que ir confrontando día a día un sinnú-
mero de situaciones complejas y básica-
mente desastrosas que se han recibido
como herencia de las administraciones
anteriores, por una parte plagadas de
corrupción, y por la otra, inherentes a
un sistema económico que es aplastan-
te y avasallador. Con este escenario, el
actual presidente de la república, a que-
rer o no, tiene que avanzar inmerso en
retos inimaginables, a los que debemos
añadir los juicios sumarios de dos so-
ciedades “melodramáticas” polarizadas,
que empatizan o que lo odian, y que se
han convertido en referentes de lo que
AMLO hace y deja de hacer todos los
días, pero que fundamentalmente, en
su mayoría, no entienden lo que el jefe
del ejecutivo va construyendo.
Es así como la 4t va lidiando con lo que
quiere y lo que puede alcanzar, con un
presidente que encabeza un gobier-
no que afirma tener una visión social,
como premisa fundamental, pero que
en varios sentidos está literalmente ata-
Edición #91 Julio 2019 / Año 8
do de manos y ha entendido que hay
monstruos de muchas cabezas con los
que es imposible pelear, y por lo tan-
to todas sus decisiones (aplaudidas o
cuestionadas, muchas veces sin ningún
fundamento sensato) dependerán de
los propios resultados de corto y me-
diano plazo, para saber entonces si fue-
ron o no acertadas.
Entre tantos ejemplos de lo anterior, y
eso sí reiterando que, si hay algo inob-
jetable en la presente administración,
es que AMLO ha trabajado desde el pri-
mer día, podríamos citar como primer
ejemplo, los tan cuestionados “des-
pidos injustificados” que a manera de
una “contundente quimioterapia”, se
han venido presentando en todas las
instituciones de gobierno, y puntual-
mente enfocadas en un “cáncer de las
altas esferas” de gobierno. Curioso ima-
ginar a una nueva clase media crítica e
implacable con AMLO, que se mantuvo
indolente e indiferente ante las barbari-
dades cometidas por los gobiernos an-
teriores, y que cuando mucho, hablaba
jocosamente de la burocracia del go-
bierno como uno de los grandes males
de la administración pública del PRI y el
PAN, pero que hasta hoy, que posible-
mente ve afectados sus intereses, pues
forma parte de la élite del gobierno,
pone el grito en el cielo porque “cómo
están dejando sin trabajo a tanta gen-
te”, pero de fondo desconocen (pues
tampoco parece que se interesan por
leer e informarse correctamente) lo que
se está intentando dentro de la reciente
administración pública.
Y qué decir de las decisiones sobre la
cancelación del nuevo aeropuerto y el
proyecto del tren maya; o las determi-
ANALISTA POLÍTICO Y
DIRECTOR DEL GRUPO
MAYA REVISTAS
naciones acerca del fracking para la ex-
ploración petrolera; de la reforma sala-
rial; de la austeridad republicana; de los
coqueteos con las corporaciones; de las
alianzas con los empresarios; del trata-
do de libre comercio; de los expedien-
tes abiertos en la Secretaria de la Fun-
ción Pública; de las investigaciones de
corrupción en PEMEX y Odebrecht; de
recuperar los cuerpos de la minera Pas-
ta de Conchos; de los huachicoleros, y
de muchos ejemplos más; vaya entorno
el que tenemos, en el que todo lo que
se esté intentando será definido con un
rotundo “está perfecto o es una estu-
pidez” porque “me cae bien o lo odio”.
Más allá de estar o no de acuerdo con lo
que ha ocurrido en estos seis primeros
meses del nuevo gobierno, habría que
adoptar una cultura cívica y política que
incluya los cuestionamientos, pues son
esencialmente una obligación ciudada-
na, pero que se sustente en un hábito
sensato de informarse, leer, comparar, y
fundamentalmente, de entender que el
desastre de país que tenemos no nació
el 1° de diciembre de 2018, y cualquie-
ra que sea el caso, las acciones tendrán
resultados hasta el corto y largo plazo,
y esto quiere decir que no son seis me-
ses, sino años y sexenios, posiblemente,
los que hagan falta para sanar un país
tan enfermo. Podremos optar por con-
ceder o no el beneficio de la duda, pero
hacer juicios sumarios a medio año de
la presente administración, es sencilla-
mente insensato.
MAYA POLITIC SURESTE
5