Maya Politic Sureste #91 / Julio 2019 Maya Politic Sureste Julio 2019 - Webb | Page 34

NACIONAL www.mayapoliticsureste.com Reunión de trabajo del Gobierno Federal con gobernadores del sur-sureste de México para avanzar en la implementación del Plan de Desarrollo Integral en la Frontera Sur | Por: Maya Politic Sureste | P ara avanzar en la estrategia de atención integral a los flujos migratorios y en la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guate- mala-Honduras-México, el viernes 12 de julio se llevó a cabo una reunión de trabajo en la ciudad de Tuxtla Gutié- rrez, Chiapas, entre dependencias del gobierno federal y los gobernadores de la región del sur-sureste de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz. La reunión fue encabezada por el se- cretario de Relaciones Exteriores, Mar- celo Ebrard Casaubon, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Defensa, General Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán y el secretario de Seguridad, Al- fonso Durazo Montaño. Adicionalmen- te participaron el comisionado del Ins- tituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes y el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Ja- vier May y el director general de asun- 32 MAYA POLITIC SURESTE tos especiales de la secretaría de Re- laciones Exteriores Julio César Sanchez Amaya. Uno de los principales puntos en la re- unión fue comentar la propuesta que llevó a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el pasado 20 de mayo de 2019. Dicha propuesta se refirió al diagnóstico y mapa de ruta para el Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Hon- duras-México, el cual deriva de la De- claración Política firmada por los cuatro países el 1 de diciembre de 2018. Ello, a fin de elaborar un Plan para generar un proceso integral y articulado de desa- rrollo regional, poniendo a los princi- pios de igualdad y sostenibilidad en el centro. El Plan tiene como objetivo me- jorar sustancialmente la calidad de vida de la población y, en este marco, aten- der el ciclo migratorio con un enfoque de integración, con una comprensión territorial y adoptando un marco de seguridad humana que sea congruente con el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Por su parte, los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco, Adán Augusto López Her- nández; Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Oaxaca, Alejandro Murat Hi- nojosa; Quintana Roo, Carlos Joaquín González y Veracruz, Cuitláhuac Gar- cía Jiménez, externaron su mejor dis- posición para colaborar en la atención de los flujos migratorios de manera legal, ordenada, segura y en apego al respeto a los derecho humanos. Asi- mismo, los gobernadores de la región manifestaron su voluntad de contri- buir desde el ámbito de sus compe- tencias a la implementación del Plan de Desarrollo Integral y con ello a la creación de un espacio de integra- ción regional dinámico que propicie una prosperidad compartida entre el sur-sureste de México y los países del norte de Centroamérica vía inversión, comercio, integración energética y di- gital. El gobierno federal refrendó su volun- tad de colaboración con los estados del sur del país para trabajar en pro- mover un mayor desarrollo y bienestar para los mexicanos. Edición #91 Julio 2019 / Año 8