Maternidad VOLUMEN 1 | Page 8

MATERNIDAD DERECHOS LABORALES DE LA MUJER

La baja maternal

Las madres españolas cuentan con una serie de derechos durante su embarazo y la lactancia recogidos en la ley.
El nacimiento de un nuevo miembro de la familia requiere de toda la atención de sus padres durante los primeros meses de vida, y en especial de la madre.
Conciliar la vida laboral con el cuidado del bebé puede ser muy complicado; por ello, como recoge la Asociación Española de Pediatría( Aeped) en sus Preguntas frecuentes sobre lactancia materna, la ley española ampara a la nueva madre con una serie de derechos que permiten a la mujer cuidar a su hijo mientras mantiene su puesto de trabajo y su salario.

imagen

7
Desde el momento del parto, la mujer tiene derecho a 16 semanas de baja maternal durante las que percibirá el 100 por cien de su salario.
Seis de estas semanas son de cumplimiento obligatorio, mientras que las diez restantes puede compartirlas con el padre, en caso de que éste trabaje también. Este periodo de baja varía en tres casos:
Si se ha tenido más de un hijo a causa de un embarazo múltiple( gemelos o mellizos), se añaden dos semanas por
cada hijo a partir del segundo.
Si el bebé es prematuro, la baja recoge todo el tiempo que se necesite de ingreso hospitalario hasta un máximo de 13 semanas.
Si el bebé ha nacido con algún tipo de minusvalía, la baja se amplía hasta las 18 semanas.
En caso de que el bebé
fallezca,
se
puede
mantener
la
baja
maternal.
Por otro lado, el padre cuenta con 13 días de

imagen 8

baja paternal que puede disfrutar en el momento que desee.
Además, por cada hijo adicional a partir del segundo puede añadir dos días más de baja.
Si la madre falleciese, el padre puede solicitar el periodo correspondiente de la baja maternal.
Si la baja maternal coincide con el periodo de vacaciones, los días correspondientes pueden acumularse y disfrutarse más adelante.
8 9

Protección en la Maternidad