La novela en América Latina (1967) (con Gabriel García Márquez)
La literatura es mi venganza (2011) (con Claudio Magris)
Otras publicaciones
A Writer's Reality ('Una realidad de un escritor', 1991), colección de conferencias
dictadas en la Universidad de Siracusa.
Making Waves ('Haciendo olas', 1996), selección de ensayos de Contra viento y
marea, publicado solo en inglés.
Nationalismus als neue Bedrohung (2000), selección de ensayos políticos,
publicada solo en alemán.
Un demi-siècle avec Borges (2004), entrevista y ensayos sobre Jorge Luis Borges,
publicado solo en francés.
Dictionnaire amoureux de l’Amérique Latine (2005), ensayos publicados
inicialmente solo en francés.
Diccionario del amante de América Latina (2006), edición en español.
Diálogo de damas (2007), poemas relacionados con las esculturas de Manolo
Valdés, Aeropuerto Barajas de Madrid.
Ma parente d'Arequipa (2009), textos cortos, en francés.
Comment j'ai vaincu ma peur de l'avion (2009), textos cortos, en francés.
Elogio de la educación (2016), artículos y discursos en torno a la lectura y a la
escritura. Incluye "Elogio de la lectura y la ficción", discurso que dio para agradecer
el Premio Nobel de Literatura 2010.
Adaptaciones cinematográficas
Varias de sus novelas han sido llevadas al cine:
Los cachorros (1967), obra adaptada al cine en 1971 por Jorge Fons, resultando
ganadora del Premio del Instituto de Cultura en el Festival Internacional de Cine de
San Sebastián en 1972.122
Pantaleón y las visitadoras (1973), obra llevada al cine en 1975, codirigida por el
propio Vargas Llosa y donde interpreta un personaje secundario. Se hizo una
segunda película en 1999, esta vez por dirigida por Francisco Lombardi.
La ciudad y los perros (1962), versión fílmica dirigida por Francisco Lombardi en
1985.
La tía Julia y el escribidor(1977), versión fílmica dirigida por Jon Amiel en 1990.
La fiesta del chivo (2000), versión cinematográfica dirigida por Luis Llosa en 2007.
Véase también
Literatura del Perú
Portal:Premios Nobel. Contenido relacionado con Premios Nobel.
Predecesora:
Herta Müller
Sucesor:
Tomas Tranströmer