Marielalero Compilatorio 24 febrero 2011 - 20 julio 2012 | Page 983
Un fuerte abrazo marielalero
Enviado el 10/05/2012 a las 3:49
Estimado Ligjavi,
Dices,
…..Entiendo que uno porta matices de uno y de otro pero todo eso lo percibe
desde un punto de vista meramente intelectual (ámbito de desempeño de un humano
material) y a cada acontecimiento espiritual lumínico pasa por imperceptibles
ráfagas, como grietas por las que se escapa esa luz de esperanza escondida
detrás de toda esta fachada artificial.
Respondo
Comprendo el sentido de tus palabras y lo que sientes dentro de ti cada ves que
te descubres actuando desde tu temperamento y como te sientes después de ello.
Es importante que entiendas que el verse a uno mismo no es una tarea fácil pues
se debe lidiar bastante con las manipulaciones que la misma mente “Conciencia
física” nos enfrenta día a día para hacernos cambiar rápidamente de opinión o
decisión.
Los seres humanos conviven dentro de sí mismos con un programa cognitivo que
ejerce control sobre sus acciones a partir de los tres años de edad en adelante.
Incluso tienes que haber vivido en tu vida varias conversaciones internas en tu
mente como si tus pensamientos se dividieran en dos
enfoques distintos que te manifiestan posiciones que debes asumir. La próxima
vez que te encuentres siendo parte u observador de una discusión, reflexión,
opinión o especulación sobre algún tema relacionado con algo que a ti te
molesto, te preocupo o te permitió expresarte etc. Verifica el proceso de tu
mente.
Aunque te haya parecido increíble sentir algo así dentro de ti y siendo
consciente de que tu mismo te hablabas desde varios ángulos de interpretación,
es bueno que sepas que de manera consciente e inconsciente estas interactuando
con los caracteres genéticos de tu programa cognitivo.
No te sientas mal por ello, al contrario es cuando mas debes preocuparte e
interiorizarte en conocerte ¿Quién estas siendo en esos momentos? Si estas
conforme en como te ves y te sientes. Desmembrar lo mas que puedas la tendencia
de tus pensamientos y en forma consciente “Ser tu quien decide cuando se termina
la conversación que sientes dentro de tu mente” donde sientes que los
pensamientos se enfrentan entre ellos pregúntate. ¿Qué me lleva a pensar de dos
formas distintas? ¿Cómo puedo controlar la fuerza del pensamiento que siento que
es dominante en su intervención creándome enojo y resentimiento? ¿Es necesario
pensar así? Si a mi me sucede esto ¿Puede sucederle a los demás?.
Quizás esto explique porque no podemos mantener una relación o comunicación en
paz con alegría y tranquilidad entre nosotros mismos sin correr el riesgo de
terminar siendo parte de un dialogo donde pareciera que mas que entendernos
estamos jugando al teléfono descompuesto ¿Será por esta causa que nuestra mente
nunca se calla, es decir no podemos dejar de pensar o de generar ideas?.
Es muy importante para nosotros “Los humanos” estar atentos a nuestras accionesreacciones para saber frenar a tiempo los impulsos y las palabras que en más de
una oportunidad lleva a lastimar nuestros sentimientos como personas y
civilización.
Te has preguntado. ¿Cuántas personas han optado hoy en día por hablar con ellas
mismas? ¿Has observado a la gente? En estos momentos se pueden ver a personas ir
hablando con ellas mismas mientras van caminando por la ciudad. ¿Qué sucede con
ellas? ¿Cómo es posible que no se den cuenta que los demás están viéndolos
hablar sin compañía a su alrededor? ¿Están solos dentro de sus mentes o a su
alrededor?.
¿Verán a otros humanos que no vemos? ¿Qué es lo que ha llevado a estas personas
llegar a ese estado vibratorio de conciencia? ¿Con quienes hablan? ¿Qué lugar o
sentido ocupan las personas físicas que se encuentran a su alrededor? ¿Cómo
llego ese ser humano a esa situación? Un adulto o un niño ¿Pueden tener amigos
imaginarios? ¿Son imaginarios esos amigos o es que se encuentran en otro plano
dimensional? Y ¿Cómo se dio ese encuentro y se mantiene la conexión entre los
dos mundos? O probablemente varios mundos interrelacionándose con el nuestro.
¿Hasta que punto existen las enfermedades mentales? ¿Alguna ves nos hemos
preguntado esto?.
Considero este punto el más delicado dado a que ha llevado a que muchas personas
se las considere que han perdido sus facultades mentales y son tratadas para